Introducción
Dar formato significa asociar las propiedades con las entidades de dibujo y usar los estilos para las diferentes categorías de entidades.
Propiedades de entidad
Todas las entidades de dibujo, como las líneas o los círculos, tienen varias propiedades. Algunas de ellas, como Capa, ColorLínea, EstiloLínea y GrosorLínea son comunes a todas las entidades.
La sección Propiedades de entidad presenta conceptos básicos sobre las propiedades. La sección Organización del dibujo con capas explica los conceptos del trabajo con capas.
Las propiedades generales de las entidades de dibujo incluyen:
- Capa
- ColorLínea
- EstiloLínea
- EscalaLínea
- GrosorLínea
- PlanoZ y grosor
- Transparencia: Transparencia de entidad le permite que aplicar difuminado a entidades y se utiliza principalmente para áreas rayadas y rellenas. Se mostrará un dibujo lineal detrás de las áreas transparentes. Puede definir la transparencia desde un valor de 0 (sin transparencia) hasta un valor de 90%.
Puede establecer y cambiar las propiedades de capas mediante el Administrador de capas y las propiedades de entidades en la paleta Propiedades.
Otra manera de cambiar las propiedades de la entidad es usar las barras de herramientas Capas y Propiedades. Puede cambiar la Capa, el ColorLínea, el EstiloLínea y el GrosorLínea.
La barra de herramientas Capas describe las herramientas necesarias para cambiar los modos de capa o eliminar entidades en capas.
Estilos de entidad
También puede cambiar los estilos de determinados tipos de entidades:
La barra de herramientas Estilos contiene comandos que permiten crear, modificar y administrar estilos.
Otros comandos de formato
El resto de este capítulo brinda información sobre:
- Sistema de unidades: Controla los formatos de visualización y la precisión de coordenadas y ángulos.
- Límites de dibujo: Define y controla los límites de la visualización de rejilla y verifica los límites del dibujo.
- Renombrado: Cambia los nombres de objetos definidos por el usuario, como capas, vistas, bloques o estilos.
Aplicación de propiedades de entidad
Las propiedades de entidad incluyen Capa, ColorLínea, EstiloLínea, GrosorLínea y transparencia.
Estas características se asocian automáticamente a las entidades de dibujo cuando se crea el dibujo.
Para configurar las propiedades de entidades nuevas:
- Utilice los comandos que permiten configurar las propiedades de entidad:
- Utilice las barras de herramientas Capas, Herramientas de capas y Propiedades para configurar las propiedades que deberán adoptar las entidades nuevas.
Para cambiar las propiedades de una entidad:
- Seleccione una entidad en la zona de gráficos y utilice:
- Paleta Propiedades
- Barras de herramientas Capas, Herramientas de capas y Propiedades.
Organización del dibujo con capas
Puede organizar un dibujo croquizando con capas transparentes. Dibuje entidades de un dibujo completo en diferentes capas. Las capas, impuestas una arriba de la otra, conforman el dibujo completo. Las capas también pueden contener elementos funcionales como LíneasInfinitas.
Las capas resultan útiles en la separación de entidades, como las piezas o subensamblajes, o componentes estructurales, como tamaños de tuberías o materiales de construcción. También sirven para separar entidades como LíneasInfinitas, líneas constructivas, contornos, líneas de cota o elementos que se colocarán en un grupo, como el follaje en un plano de arquitectura.
Capa 0: Capa estándar
Al crear un nuevo dibujo, se genera automáticamente la Capa 0, la capa estándar. El ColorLínea blanco en un fondo negro (o negro en un fondo blanco) y el EstiloLínea Continuo se establecen automáticamente para esta capa.
No puede eliminar o cambiar el nombre de Capa 0.
Propiedades de capa
Cada capa tiene las propiedades ColorLínea, EstiloLínea y GrosorLínea. Todo lo que se croquiza en la capa adopta las propiedades de la capa a menos que establezca explícitamente propiedades ColorLínea, EstiloLínea y GrosorLínea distintas de las que se encuentran en la capa activa.
Hay otras propiedades de capa que le permiten cambiar entre diferentes estados. Estas son mostrar/ocultar, inutilizar/reutilizar y bloquear/desbloquear.
Las capas y sus propiedades se guardan con el dibujo.
Entre las propiedades de capas, se incluyen:
- Estado: Una capa en cada dibujo es la capa activa, indicada en la columna Estado del cuadro de diálogo Administrador de capas. Nuevas entidades se colocan en esta capa.
- Nombre: Cada capa tiene un nombre que contiene letras, números o caracteres especiales como guiones bajos y signos de dólar.
- Visibilidad (Mostrar u Ocultar): Una ventaja de las capas es que ayudan a visualizar la pieza o el dibujo. Mejore la claridad de un dibujo eligiendo capas y ocultando entidades de dibujo. El símbolo del botón indica si la capa se muestra o se oculta. Puede activar o desactivar cada capa de manera independiente.
- Inutilizada o Reutilizada: Puede controlar la visibilidad y la influencia de las entidades dentro de la capa. Una capa inutilizada es invisible y está protegida y, por lo tanto, es imposible cambiarla. Una capa inutilizada no se incluye al reconstruir un dibujo. Al trabajar con dibujos complejos, la inutilización de capas innecesarias puede aumentar el rendimiento. Al reutilizar una capa, esta se hace visible y puede realizar cambios en ella. No puede inutilizar la capa activa.
- Bloqueada o Desbloqueada: Puede proteger las capas de modo que las entidades en la capa no puedan cambiarse. El estado bloqueado evita la modificación no intencional. Si una capa está protegida, no puede cambiar, agregar ni eliminar entidades de ella. Cambie el estado a desbloqueado si desea trabajar con entidades en la capa. Puede croquizar nuevas entidades en capas bloqueadas, pero no puede modificarlas.
- ColorLínea: Puede establecer un color para cada capa o utilizar la predeterminada (blanca). Si cambia el color de la capa en el cuadro de diálogo Administrador de capas, todas las entidades de dibujo de la capa que han asignado el color PorCapa asumen el nuevo color. Puesto que puede croquizar sólo en la capa activa, las nuevas entidades se encuentran en el color estándar de la capa activa a menos que especifique un nuevo color mediante el comando ColorLínea.
- EstiloLínea: Se asigna un EstiloLínea estándar a una línea, Continua de forma predeterminada. El EstiloLínea elegido se muestra en el cuadro de diálogo Administrador de capas por capa. Todas las entidades se croquizan en el EstiloLínea de la capa a menos que elija otro EstiloLínea.
- GrosorLínea: Puede establecer el GrosorLínea para las entidades en la capa.
- Transparencia: Puede establecer la transparencia para las entidades en la capa.
- EstiloImpresión: Puede asignar EstilosImpresión individuales a las capas.
- Imprimir: Puede activar o desactivar capas para la impresión.
- Descripción: Puede escribir una descripción de la capa.
Administración de capas
Utilice el comando Capa para crear nuevas capas, configurar una capa activa y especificar comportamiento y propiedades de capa.
El comando abre la paleta Administrador de capas.
Para obtener información básica sobre capas, consulte Organización del dibujo con capas.
Para acceder a la paleta Administrador de capas:
- Realice una de las siguientes acciones:
- Haga clic en Formato > Capa en el menú.
- Haga clic en Inicio > Capa > Administrador de capas
en la cinta.
- Escriba Capa en el indicador de comandos.
Creación de capas
Puede crear una nueva capa en cualquier momento. Para una mayor eficiencia, se recomienda que planifique las capas de antemano.
También puede crear capas que inicialmente se inutilizarán en todas las ventanas existentes en las hojas de diseño. Esta opción está disponible en el modelo y en las hojas de diseño.
Para crear una nueva capa:
- En la paleta Administrador de capas, haga clic en Nueva.
- Escriba un Nombre de capa y presione Intro.
Nota: Si desea crear una nueva capa con propiedades similares a la de una capa existente, seleccione la capa en el Administrador de capas y, a continuación, haga clic en Nueva. Tiene que cambiar únicamente las propiedades que desee que sean diferentes.
Para crear una capa inicialmente inutilizada en todas las ventanas existentes en las hojas de diseño:
- En la paleta Administrador de capas, haga clic en Nueva – Inutilizar ventana.
- Escriba un Nombre de capa y presione Intro.
Nota: Se aconseja crear una nueva capa inutilizada en todas las ventanas existentes si desea reutilizarla selectivamente solo en algunas ventanas, o si desea usar la capa solo en el modelo.
Eliminación de capas
Puede eliminar capas que no se utilizan.
Para eliminar capas:
- En la paleta Administrador de capas, seleccione una capa.
- Haga clic en Eliminar.
La capa se marca para eliminación cuando el Estado cambia a
.
- Repita el paso 2 para eliminar otras capas.
- Haga clic en Aceptar.
Se borran las capas marcadas para eliminación.
Nota: No puede eliminar las capas que contienen entidades, la capa activa, la capa 0 o capas dependientes de dibujos de referencia.
Combinación de capas
Puede combinar las capas con una capa de destino.
Para combinar capas:
- En la paleta Administrador de capas, seleccione una o más capas que se van a combinar.
Nota: No se puede combinar la capa 0, la capa activa, las capas bloqueadas ni las capas de dibujos de referencia.
- Haga clic en Combinar.
- En el cuadro de diálogo, especifique la capa del archivo.
Si lo desea, puede:
- En Expresión de filtro, escriba subcadenas y use comodines para reducir el número de nombres de capas mostrados.
- En Nueva capa, especifique el nombre de una capa para crear.
- Haga clic en Especificar en zona de gráficos para especificar una entidad de la capa de destino.
- Seleccione Eliminar capas combinadas para quitar las capas combinadas redundantes del dibujo.
Nota: No puede realizar una combinación con las capas de los dibujos de referencia, pero sí con las capas inutilizadas u ocultas.
Configuración de la capa activa
Una de las capas debe ser la activa.
Para configurar la capa activa:
- En la paleta Administrador de capas, seleccione una capa.
- Haga clic en Activar.
o
Haga doble clic en la celda Estado de la capa que desea activar.
El Estado cambia a
.
Aplicación de estados de capa
Puede guardar, restaurar y administrar los estados de capas. Los estados de capa son instantáneas de la configuración de la capa actual.
Para aplicar estados de capa:
- En la paleta Administrador de capas, haga clic en Estados de capa.
- En el cuadro de diálogo Estados de capa, guarde, restaure y administre estados de capa.
Nota: Independientemente del Administrador de capas, puede utilizar el comando EstadoCapa para guardar y restaurar las capas.
Vista preliminar de selecciones de capas
Puede obtener una vista preliminar rápida del contenido de las capas una a una o de un grupo de capas especificadas. Esta característica le permite examinar qué entidades se incluyen en qué capas.
Para realizar una vista preliminar de selecciones de capas:
- En la paleta Administrador de capas, haga clic en Vista preliminar de capa.
Las capas desactivadas se muestran en la zona de gráficos y en filas grises en la lista de capas.
Si hace clic en un nombre de capa de la lista, el resto de las capas se desactivarán a menos que haya especificado previamente que se mostrarán determinadas capas en la vista preliminar de capa.
Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Mantener selección para mantener las capas marcadas de esta forma; se seguirán mostrando en la vista preliminar.
Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Aislar capas seleccionadas para activar todas las capas seleccionadas y desactivar todas las demás. Esto no cerrará el modo de vista preliminar.
Para cancelar la vista preliminar de capa:
- En la paleta Administrador de capas, haga clic de nuevo en Vista preliminar de capa.
Nota: Independientemente del Administrador de capas, puede utilizar el comando VistaPreliminarCapa para realizar una vista preliminar de las capas especificadas.
Búsqueda de capas
En los dibujos que tienen muchas capas, puede buscar una capa específica si sabe una parte del nombre. Esta función le permite también reducir el conjunto de capas que se muestran en la lista de capas (escriba * para ver todas las capas).
Para buscar capas:
- En el cuadro Expresión de filtro, escriba caracteres comodín (? para un carácter individual o * para una cadena de caracteres) para enumerar los nombres de capa que coinciden.
Por ejemplo, escriba "e*" para ver todas las capas que comienzan con "e" o "*detalle" para ver todas las capas que terminan con "detalle" en el nombre.
Puede personalizar los siguientes caracteres comodín:
Comodín | Significado | Ejemplos |
---|---|---|
* (asterisco) | Coincide con cualquier cadena y se puede utilizar en cualquier lugar de la cadena de búsqueda | 2D* enumera todos los nombres de capa que comienzan con 2D |
? (interrogación) | Coincide con cualquier carácter individual | ?BC coincide con ABC, BBC, CBC, etc. |
~ (virgulilla) | Coincide con cualquier elemento a excepción del patrón | ~*XY* coincide con todos los nombres de capa que no contengan XY |
# (almohadilla) | Coincide con cualquier dígito numérico | #D coincide con 2D, 3D, 4D, etc. |
@ (arroba) | Coincide con cualquier carácter alfabético | |
. (punto) | Coincide con cualquier carácter que no sea alfanumérico | |
` (comilla inversa) | Lee el siguiente carácter literalmente | `~XY coincide con ~XY |
[] | Coincide con cualquiera de los caracteres que enmarque | [AB]C coincide con AC y BC |
[~] | Coincide con cualquiera de los caracteres no enmarque | [~AB]C coincide con XC, pero no con AC |
Cambio de nombre de las capas
Puede cambiar los nombres de las capas existentes.
Para cambiar el nombre de las capas:
- En la paleta Administrador de capas, haga doble clic en la celda Nombre de la capa cuyo nombre desea cambiar.
- Escriba el nuevo nombre y presione Intro.
Acceso a las opciones de capas
- En la paleta Administrador de capas, haga clic en el botón Opciones.
En el cuadro de diálogo Opciones, se abre la página Preferencias de usuario y se expande Capas.
Configuración de propiedades de capa
Puede configurar las siguientes propiedades de las capas: ColorLínea, EstiloLínea, GrosorLínea, transparencia, EstiloImpresión y una descripción.
ColorLínea
Cuando empieza un nuevo dibujo, a las nuevas capas se les asigna automáticamente el color blanco. Al crear una nueva capa, esta adopta el color de la capa seleccionada.
Las entidades que dibuja en la capa aparecen en el color de capa asignado a excepción de aquellas a las que se les asigna un ColorLínea directamente (consulte: Configuración de ColoresLínea).
Para configurar ColoresLínea de capa:
- En la paleta Administrador de capas, haga doble clic en la celda ColorLínea que desea cambiar.
- Seleccione un ColorLínea o seleccione Especificar color para obtener más colores.
Se configura el ColorLínea de la capa. Cuando se cambia el color, todas las entidades de la capa croquizadas con el color designado como PorCapa aparecen con el color cambiado. Esto no afecta a las entidades de la capa croquizadas con un color distinto al color PorCapa.
EstiloLínea
Cuando empieza un nuevo dibujo, a las nuevas capas se les asigna automáticamente el EstiloLínea continuo. Al crear una nueva capa, esta adopta el EstiloLínea de la capa seleccionada.
Las entidades que dibuja en la capa aparecen en el EstiloLínea asignado a excepción de aquellas a las que se les asigna un EstiloLínea directamente (consulte: Carga y configuración de EstilosLínea).
Para configurar EstilosLínea de capa:
- En la paleta Administrador de capas, haga doble clic en la celda EstiloLínea que desea cambiar.
- Seleccione un EstiloLínea o seleccione Otro para cargar un nuevo EstiloLínea en el cuadro de diálogo Estilo de línea.
Se configura el EstiloLínea de la capa. Cuando se cambia el EstiloLínea, todas las entidades de la capa croquizadas con el EstiloLínea designado como PorCapa aparecen con el EstiloLínea cambiado. No se afectan las entidades de la capa croquizadas con un EstiloLínea distinto del EstiloLínea PorCapa.
GrosorLínea
Cuando empieza un nuevo dibujo, a las nuevas capas se les asigna automáticamente el GrosorLínea predeterminado. Al crear una nueva capa, esta adopta el GrosorLínea de la capa seleccionada.
Las entidades que dibuja en la capa aparecen con el GrosorLínea asignado a excepción de aquellas a las que se les asigna un GrosorLínea directamente (consulte: Configuración de GrosorLínea activo).
Para configurar GrosoresLínea de capa:
- En la paleta Administrador de capas, haga doble clic en la celda GrosorLínea que desea cambiar.
- Seleccione un GrosorLínea.
Se configura el GrosorLínea para esta capa. Cuando se cambia el GrosorLínea, todas las entidades de esta capa croquizadas con el GrosorLínea designado como PorCapa aparecen con el GrosorLínea cambiado. Esto no afecta a las entidades de la capa croquizadas con un GrosorLínea distinto al GrosorLínea PorCapa.
Transparencia
Puede especificar el nivel de transparencia para capas específicas. Al iniciar un nuevo dibujo, a las nuevas capas no se les asigna transparencia automáticamente. Al crear una nueva capa, esta adopta la transparencia de la capa seleccionada.
Las entidades que dibuja en la capa aparecen con la transparencia asignada a excepción de aquellas a las que se les asigna una transparencia directamente.
Para establecer la transparencia de la capa:
- En la paleta Administrador de capas, haga doble clic en la celda Transparencia que desea cambiar.
- Especifique un valor entre 0 y 90% donde 0% significa que no hay transparencia (opaco).
Se configura la transparencia para la capa. Cuando se cambia la transparencia, aparecen todas las entidades de la carpeta creada con la transparencia designada como PorCapa con la transparencia especificada. Las entidades de la carpeta creada con una transparencia distinta de PorCapa no se ven afectadas.
Estiloimpresión
Puede especificar si desea imprimir el contenido de determinadas capas con EstilosImpresión individuales. Al crear una nueva capa, esta adopta el EstiloImpresión de la capa seleccionada.
Las entidades que dibuja en la capa aparecen con el EstiloImpresión asignado a excepción de aquellas a las que se les asigna un EstiloImpresión directamente.
Para configurar EstilosImpresión de capa:
Los EstilosImpresión solo son válidos si el dibujo utiliza EstilosImpresión etiquetados (archivos .stb), no EstilosImpresión dependientes del color (archivos .ctb). Los EstilosImpresión etiquetados se pueden configurar en Herramientas > Opciones > Opciones de sistema > Imprimir > Configuración predeterminada > Tipo predeterminado.
- En la paleta Administrador de capas, haga doble clic en la celda EstiloImpresión que desea cambiar.
- Seleccione un EstiloImpresión o seleccione Otro para cargar un nuevo EstiloImpresión en el cuadro de diálogo Estilos de impresión.
Descripción
Opcionalmente, puede añadir una descripción a cada capa.
Para agregar descripciones de capa:
- En la paleta Administrador de capas, haga doble clic en la celda Descripción que desea agregar.
- Escriba una descripción, luego presione Intro.
Control de la visualización de columnas en la tabla de propiedades de capa
Puede especificar las columnas que desea mostrar en la tabla de propiedades de capa, cambiar el orden de las columnas y el tamaño de las columnas.
Al hacer clic con el botón derecho del ratón en la línea de encabezado de la tabla de propiedades de capa, aparece un menú contextual con las siguientes opciones:
Opción | Descripción |
---|---|
Personalizar | Muestra el cuadro de diálogo Personalizar columnas de capa. Podrá realizar lo siguiente:
|
Maximizar todas las columnas | Cambia la anchura de todas las columnas para que se ajusten al encabezado de columna y al contenido de la celda |
Maximizar columna | Cambia la anchura de la columna especificada para que se ajuste al encabezado de columna y al contenido de la celda |
Optimizar todas las columnas | Cambia la anchura de todas las columnas para que se ajusten al contenido de la celda |
Optimizar columna | Cambia la anchura de la columna especificada para que se ajuste al contenido de la celda |
Restablecer | Muestra todas las columnas con su tamaño predeterminado |
Para mostrar u ocultar columnas:
- En la paleta Administrador de capas, haga clic con el botón derecho del ratón en el encabezado de la tabla de propiedades y especifique Personalizar.
- En el cuadro de diálogo Personalización de columnas de capa, active las columnas que desea mostrar.
Nota: Haga clic en Borrar todo para cancelar las selecciones o Seleccionar todo para elegir todas las columnas.
- Haga clic en Aceptar.
Para cambiar el orden de las columnas:
- En la paleta Administrador de capas, haga clic con el botón derecho del ratón en el encabezado de la tabla de propiedades y especifique Personalizar.
- En el cuadro de diálogo Personalización de columnas de capa, defina el orden de las columnas con los siguientes botones:
- Subir. Mueve la columna seleccionada hacia arriba en la lista de la columna.
- Bajar. Mueve la columna seleccionada hacia abajo en la lista de la columna.
Control del comportamiento de las capas
Puede mostrar y ocultar, inutilizar y reutilizar, bloquear y desbloquear capas. Puede determinar si las capas se imprimen o se trazan.
Puede predefinir si las capas están inutilizadas o reutilizadas en nuevas ventanas de las hojas de diseño.
Visualización y ocultamiento de capas
Cuando se visualiza una capa, sus entidades están visibles. Las entidades de las capas ocultas son invisibles.
Para visualizar u ocultar capas:
- En la paleta Administrador de capas, haga clic en el icono de la celda Mostrar que desea cambiar.
Un punto verde
significa Mostrar. Un punto gris
significa Ocultar.
Inutilización y reutilización de capas
La inutilización y la reutilización controlan la visibilidad y la capacidad de editar capas.
Cuando una capa está inutilizada, sus entidades están protegidas y son invisibles. A diferencia de las entidades de las capas que se desactivan, las entidades de las capas inutilizadas se omiten al reconstruir el dibujo. Las entidades de las capas reutilizadas están desprotegidas y son visibles.
No puede inutilizar la capa activa.
Para inutilizar o reutilizar capas:
- En la paleta Administrador de capas, haga clic en el icono de la celda Inutilizada que desea cambiar.
Un símbolo de nieve
significa Inutilizada. Un símbolo de agua
significa Reutilizada.
Bloqueo y desbloqueo de capas
Cuando una capa se bloquea, no se pueden editar las entidades de esa capa. Se pueden editar las entidades de las capas desbloqueadas.
Cuando usted bloquea la capa activa, puede crear, pero no modificar sus entidades.
Para bloquear o desbloquear capas:
- En la paleta Administrador de capas, haga clic en el icono de la celda Bloquear que desea cambiar.
Un bloqueo cerrado
significa Bloqueada. Un bloqueo abierto
significa Desbloqueada.
Impresión de capas
Puede determinar si las capas se imprimen o se trazan. Si desactiva la impresión para una capa, aún se visualizarán las entidades de la capa.
Las capas inutilizadas u ocultas no se imprimen, independientemente de la configuración de Imprimir.
Para especificar si se imprime una capa:
- En la paleta Administrador de capas, haga clic en el icono de la celda Imprimir que desea cambiar.
El icono de la impresora
significa Imprimir. El icono de la impresora tachada
significa No imprimir.
Inutilización de capas en nuevas ventanas de las hojas de diseño
Puede predefinir si las capas están inutilizadas o reutilizadas en nuevas ventanas de las hojas de diseño.
La inutilización de capas específicas en todas las nuevas ventanas limita la visualización de las entidades de dichas capas en las ventanas creadas recientemente de las hojas de diseño, pero no afecta al comportamiento de las capas y las propiedades de las ventanas existentes. Si posteriormente crea una ventana que requiere que se muestre la capa, puede cambiar la configuración actual de la ventana.
Para especificar si las capas están inutilizadas en nuevas ventanas:
- En la paleta Administrador de capas, haga clic en el icono de la celda Nueva ventana que desea cambiar.
El símbolo
significa Inutilizada. El símbolo
significa Reutilizada.
Especificación de los reemplazos de propiedades de capa para ventanas de las hojas de diseño
En las ventanas de las hojas de diseño, también puede utilizar una determinada configuración de capa.
Esta configuración también puede especificarse para la hoja de diseño en sí. La propia hoja también se considera una ventana en modo de diseño.
Los cambios de una ventana específica reemplazan las configuraciones de las capas en el modelo.
En una hoja de diseño, las siguientes columnas adicionales aparecen en el Administrador de capas para la ventana activa:
-
Ventana activa: Inutiliza las capas seleccionadas solo en la ventana de diseño activa. El símbolo
significa Inutilizada. El símbolo
significa Reutilizada.
- Color VP: En la ventana activa, el ColorLínea especificado se utiliza para las entidades de las capas seleccionadas.
- EstiloLínea VP: En la ventana activa, el EstiloLínea especificado se utiliza para las entidades de las capas seleccionadas.
- GrosorLínea VP: En la ventana activa, el GrosorLínea especificado se utiliza para las entidades de las capas seleccionadas.
- Transparencia VP: En la ventana activa, el nivel de transparencia especificado de se utiliza para las entidades de las capas seleccionadas.
- EstiloImpresión VP: En la ventana activa, el EstiloImpresión especificado se utiliza para las entidades de las capas seleccionadas.
Nota: Si la configuración de una ventana difiere de la configuración predeterminada de una capa del modelo, las celdas correspondientes se resaltan en la lista de capas.
Aplicación de filtros de grupo y de propiedades
Puede crear filtros que contengan las capas que usted especifica. La agrupación de capas de esta manera establece filtros de grupo.
Los siguientes filtros de grupo de capas son filtros predefinidos:
- Todo. Agrupa todas las capas en el dibujo actual.
- Todas las capas no de referencia. Agrupa todas las capas a las que no se hace referencia desde un dibujo de referencia externo.
- Todas las capas utilizadas. Agrupa todas las capas en las que se dibujan las entidades del dibujo actual.
-
Referencia. Agrupa todas las capas a las que se hace referencia desde otros dibujos. El filtro Referencia se crea automáticamente al asociar referencias externas al dibujo.
Puede restaurar un único remplazo de propiedad o todos los reemplazos de propiedades en todas las capas para un dibujo de referencia. Un menú contextual proporciona todas las opciones necesarias.
- Reemplazos de ventana. Agrupa todas las capas que contienen reemplazos de propiedades de la ventana de diseño actual.
- Reemplazos de referencia. Agrupa todas las capas a las que se hace referencia desde otros dibujos que contienen reemplazos de propiedades de capa.
Para los nuevos grupos de capas, arrastre capas de la lista de capas al nombre de grupo para añadirlas.
También puede crear filtros de propiedades que reduzcan la lista de capas para las capas con propiedades y configuraciones especificadas. Por ejemplo, puede limitar la lista de capas para las capas que están inutilizadas o bloqueadas.
Para crear filtros de grupo de capas y asignarles capas:
- En la paleta Administrador de capas, expanda el panel Filtros de capas.
- En la vista de gestor de la sección Editar filtros de capas, haga clic en el nodo en el que desea crear un nuevo filtro.
- Haga clic con el botón derecho del ratón en Nuevo filtro de grupo.
Se agrega un nuevo filtro a la vista de gestor. El filtro está en un nivel por debajo del artículo seleccionado en la vista de gestor, de manera que se pueda crear una estructura jerárquica de filtros de capas.
- Haga doble clic en el nuevo filtro y escriba un nombre para el mismo.
- Seleccione una o más capas de la lista de capas y arrástrelas al gestor de filtros, al nombre de filtro que usted creó.
Para crear filtros de propiedades de capa y asignarles capas:
- En la paleta Administrador de capas, expanda el panel Filtros de capas.
- En la vista de gestor de la sección Editar filtros de capas, haga clic en el nodo en el que desea crear un nuevo filtro.
- Haga clic con el botón derecho del ratón en Nuevo filtro de propiedades.
Se agrega un nuevo filtro a la vista de gestor. El filtro está en un nivel por debajo del artículo seleccionado en la vista de gestor, de manera que se pueda crear una estructura jerárquica de filtros de capas.
- Haga clic en el nuevo nombre de filtro, que abre el cuadro de diálogo Filtro de propiedades de capa.
- En el área Propiedades del cuadro de diálogo, establezca las propiedades que definen el filtro.
- Opcionalmente, haga clic en Agregar fila para agregar otra fila con conjunto diferente de propiedades.
Haga clic en Eliminar fila para eliminar una fila de criterios de propiedad.
- Seleccione una o más capas de la lista de capas y arrástrelas al gestor de filtros, al nombre de filtro que usted creó.
Para eliminar filtros:
- En la paleta Administrador de capas, haga clic en Editar filtros.
- Seleccione el filtro que desea eliminar y haga clic en Eliminar.
- Haga clic en Cerrar.
Para visualizar las capas que coinciden con los criterios de un filtro:
- En la vista del gestor de filtros, seleccione un nombre de filtro de capa.
La lista de capas del Administrador de capas se reduce a las capas que cumplen los criterios del filtro seleccionado.
Para restablecer propiedades de capa de referencia:
- En la paleta Administrador de capas, expanda el panel Filtros de capas.
- En la vista de gestor de la sección Editar filtros de capas, expanda Referencia.
- Haga clic con el botón derecho del ratón en el nodo de dibujo de referencia para el que desea restablecer las propiedades y haga clic en Restablecer propiedades de capa de referencia.
Un menú muestra todas las propiedades para las que puede restaurar el valor.
- Seleccione la opción Restablecer todo.
o
Seleccione la propiedad para la que desea restablecer el valor.
Menú contextual de filtros
Al hacer clic con el botón derecho del ratón en un nodo de la vista de gestor de filtros, se muestra un menú contextual con comandos que se pueden aplicar al filtro seleccionado, incluidos los filtros Todas y Todas las capas utilizadas.
Visibilidad
Controla el estado de visibilidad de las capas en los filtros seleccionados.
Bloquear
Controla el estado de bloqueo de las capas en los filtros seleccionados.
Restablecer propiedades de capa de referencia
Restaura las propiedades de las capas del dibujo de referencia especificado. Puede restaurar todas las propiedades o solo una propiedad. Al hacer clic con el botón derecho del ratón en un nombre de dibujo de referencia en el filtro de grupo de capa de referencia, se muestra un menú con todas las propiedades de capa, como Mostrar, Inutilizada, Bloquear, etc.
Nuevo filtro de propiedades
Muestra el cuadro de diálogo Filtro de propiedades de capa. Puede crear un nuevo filtro de propiedades de capa; para ello, especifique un conjunto de propiedades de capa, como ColorLínea, EstiloLínea, GrosorLínea y EstiloImpresión.
Nuevo filtro de grupo
Crea un nuevo filtro de grupo de capas con un nombre especificado. Para agregar capas al grupo, arrastre capas de la lista de capas al nuevo grupo de capas.
Nota: Al seleccionar un filtro de capa en la vista de gestor se muestra la lista de capas.
Convertir a filtro de grupo
Crea un filtro de grupo de capas basado en el filtro de propiedades de capa seleccionado.
Eliminar filtro
Elimina el filtro de propiedades de capa seleccionado. No puede eliminar filtros predefinidos.
Renombrar filtro
Cambia el nombre del filtro de propiedades de capa seleccionado.
Propiedades
Muestra el cuadro de diálogo Filtro de propiedades de capa. Puede modificar la configuración del filtro de propiedades de capa especificado.
Especificar capas
Para un filtro de grupo especificado, puede agregar o reemplazar capas.
- Agregar. Agrega capas al filtro de grupo especificado a partir de las entidades seleccionadas en la zona de gráficos.
- Reemplazar. Reemplaza las capas del filtro de grupo de capas seleccionado con las capas de los objetos seleccionados en el dibujo.
Configuración de opciones de visualización
Puede establecer opciones de visualización adicionales:
- Invertir filtro: Muestra todas las capas que coinciden con los criterios invertidos del nombre de filtro seleccionado.
-
Mostrar estado "en uso": Marca todas las capas sin usar en la lista Estado con un icono de capa de color blanco. El icono cambia de
a
. En los dibujos grandes que tienen muchas capas, desactive esta opción para mejorar el rendimiento en el Administrador de capas.
- Aplicar el filtro actual a la barra de herramientas Capas: Refleja el filtro activo del Administrador de capas en la lista Capas de la barra de herramientas Capas.
Acceso
Comando: CAPa
Menú: Formato > Capa
Cinta: Inicio > Capas > Administrador de capas
Herramientas de capas
Cuando trabaja con capas, dispone de las siguientes herramientas:
- Ocultar capa
- Mostrar todas las capas
- Inutilizar capa
- Reutilizar todas las capas
- Bloquear capa
- Desbloquear capa
- Aislar capa
- Restaurar capas después de aislamiento
- Activar una capa
- Cambiar capas de entidades a la capa activa
- Cambiar capa de entidad (Coincidir capa)
- Eliminar capa
- Restaurar configuración de capa anterior
Guardado y restauración de estados de capa
Utilice el comando EstadoCapa para guardar, restaurar y administrar configuraciones de propiedades y estados de capa. Los estados de capa son instantáneas de la configuración de la capa actual.
También puede editar las propiedades de capa dentro de estados de capa.
Los estados de capa se guardan con el dibujo.
Puede exportar estados de capa a archivos de tipo *.las. Puede importar estados de capa de archivos *. las y archivos de dibujo.
Para guardar estados de capa:
- Haga clic en Formato > Layer States (Estados de capa) (o escriba LayerState).
- En el cuadro de diálogo, haga clic en Agregar.
Se crea un nuevo elemento de tabla en la lista de Estados de capa con un Nombre predefinido y la información de Espacio que indica si se creó el Estado de capa en el Modelo o en una Hoja.
- De forma opcional, edite el Nombre de estado de la capa.
- De forma opcional, escriba una Descripción.
- En Propiedades de capa para restaurar, active o desactive Layer properties to save (Propiedades de capa para guardar) con el Estado de capa: Activar/Desactivar, Inutilizar/Reutilizar, Bloquear/Desactivar bloqueo, COlor de línea, estiLOLínea, GrosorlíNEa, Estiloimpresión, Transparencia, Imprimir/no imprimir, Inutilizar/Reutilizar en nueva ventana y Visibilidad en ventana activa. La Visibilidad en ventana activa sólo está disponible si guarda el estado de capa en una ventana de Hoja, no en el Modelo.
- En Opciones, establezca:
- Las capas ocultas no se han asignado al estado de capa: Oculta las Capas agregadas desde la última vez que se guardó el Estado de capa al restaurar el Estado de capa.
- Establecer propiedades como reemplazos de ventanas (disponible sólo al definir un Estado de capa cuando está activa una ventana en una hoja): Especifica si los reemplazos de propiedades de capa se aplican a la ventana actual.
- Haga clic en Guardar.
- Haga clic en Cerrar.
Para restaurar estados de capa:
- Haga clic en Formato > Layer States (Estados de capa) (o escriba LayerState).
- En el cuadro de diálogo, seleccione un estado de capa.
- Haga clic en Activar.
- Haga clic en Cerrar.
Nota: Las capas agregadas desde la última vez que se guardó el Estado de capa no se modifican al restaurar el Estado de capa.
Para editar estados de capa:
- Haga clic en Formato > Layer States (Estados de capa) (o escriba LayerState).
- En el cuadro de diálogo, seleccione un estado de capa.
- Haga clic en Editar.
Aparece el cuadro de diálogo Edit Layer States (Editar estados de capa).
- Para agregar capas que se agregaron desde la última vez que se guardó el estado de capa:
- Haga clic en Mostrar capas eliminadas
para mostrar la lista de capas que no se incluyen en el estado de capa.
- Seleccione Capas.
- Haga clic en Agregar.
- Haga clic en Mostrar capas eliminadas
- Para eliminar capas del estado de capa:
- Seleccione las entradas de capa en la tabla de capas.
- Haga clic en Eliminar.
- Para convertir otra capa en la capa activa en el Estado de capa:
- Seleccione las entradas de capa en la tabla de capas.
- Haga clic en Activar.
- Para cambiar las propiedades de capas en el Estado de capa:
- Seleccione las propiedades en la tabla de capas y modifíquelas (de la misma forma que en el Layer Manager (Administrador de capas)).
- Haga clic en Aceptar.
- Haga clic en Cerrar.
Nota: Los cambios realizados en el cuadro de diálogo Edit Layer States (Editar estados de capa) no afectan a las configuraciones de capas hasta que se restaura el estado de capa modificado.
Para eliminar estados de capa:
- Haga clic en Formato > Layer States (Estados de capa) (o escriba LayerState).
- En el cuadro de diálogo, seleccione un estado de capa.
- Haga clic en Eliminar.
- Haga clic en Cerrar.
Nota: Las capas permanecen en el dibujo cuando se eliminan los estados de capa.
Para importar estados de capa:
- Haga clic en Formato > Layer States (Estados de capa) (o escriba LayerState).
- Haga clic en Importar.
- En el cuadro de diálogo, seleccione un nombre de archivo del que desee importar un estado de capa.
Puede importar estados de capa de:
- Archivos de dibujo (*.dwg), archivos de plantilla de dibujo (*.dwt) y archivos de estándares de dibujo (*.dws)
- Archivos de estados de capa (*.las)
- En el cuadro de diálogo Importar estados de capas, seleccione los estados de capa que desee importar.
- Haga clic en Aceptar.
- Haga clic en Cerrar.
Para exportar estados de capa:
- Haga clic en Formato > Layer States (Estados de capa) (o escriba LayerState).
- En el cuadro de diálogo, seleccione un estado de capa.
- Haga clic en Exportar.
- En el cuadro de diálogo, especifique la carpeta y el nombre del archivo de estados de capa (*.las) para escribir.
- Haga clic en Aceptar.
- Haga clic en Cerrar.
Acceso
Comando: EstadoCapa
Menú: Formato > Layer States (Estados de capa)
Ocultamiento de capas
Las entidades de las capas ocultas son invisibles. No se pueden seleccionar entidades en las capas ocultas.
Para ocultar capas:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Ocultar capa (o escriba OcultarCapa).
- En la zona de gráficos, seleccione una entidad que esté en la capa que desea ocultar.
oSi intenta ocultar la capa activa, debe confirmar la selección.
Especifique la opción Configuración para:
- Determinar el nivel de anidamiento de Selección de bloque:
- Anidamiento en el nivel de bloque: Oculta la capa de la entidad que usted selecciona en un bloque anidado.
- Entidad: Oculta la capa de la entidad que usted selecciona en un bloque.
- Ningún anidamiento: Oculta la capa en la que reside el bloque.
- Determinar el comportamiento en Ventanas en Hojas:
- Desactivado: Desactiva las capas especificadas en la ventana activa.
- Ventanainutilizada: Inutiliza las capas especificadas en la ventana activa.
Especifique la opción Deshacer para quitar la capa especificada previamente del conjunto de capas que se van a ocultar.
También puede ocultar una capa en el cuadro de diálogo Administrador de capas.
Acceso
Comando: OcultarCapa
Menú: Formato > Herramientas de capas > Ocultar capa
Visualización de todas las capas
Si muestra todas las capas, todas las capas del dibujo se hacen visibles excepto aquellas que se suprimen.
Para mostrar todas las capas:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Mostrar todas las capas (o escriba MostrarCapas).
Acceso
Comando: MostrarCapas
Menú: Formato > Herramientas de capas > Mostrar todas las capas
Inutilización de capas
Cuando una capa está inutilizada, está protegida y es invisible. Para que una capa se pueda volver a utilizar, utilice el comando ReutilizarCapas.
Para inutilizar una capa:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Inutilizar capa (o escriba InutilizarCapa).
- Seleccione una entidad de dibujo en la capa que desea inutilizar o especifique una opción:
- Configuración: Especifique lo que se debe utilizar en las ventanas de Hoja:
- Inutilizada en mosaico de vistas: Sólo inmoviliza la capa especificada en la ventana actual.
- Inutilizada: Inutiliza la capa especificada en todas las ventanas.
- Deshacer: Cancela el comando InutilizarCapa anterior.
No puede inutilizar la capa activa.
Acceso
Comando: InutilizarCapa
Menú: Formato > Herramientas de capas > Inutilizar capa
Reutilización de todas las capas
Puede reutilizar todas las capas que actualmente están inutilizadas, haciéndolas visibles y editables nuevamente.
Para reutilizar todas las capas:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Reutilizar todas las capas (o escriba ReutilizarCapas).
Acceso
Comando: ReutilizarCapas
Menú: Formato > Herramientas de capas > Reutilizar todas las capas
Bloqueo de capas
Cuando bloquea una capa, no puede modificar entidades en la capa. Al seleccionar entidades en capas bloqueadas, no se visualizan los pinzamientos.
Utilice el comando BloquearCapa para bloquear una o varias capas seleccionando entidades. Como alternativa, puede bloquear capas mediante el Administrador de capas.
Para bloquear una capa:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Bloquear capa (o escriba BloquearCapa).
- En la zona de gráficos, seleccione una entidad en la capa que desea bloquear.
o
Especifique la opción Múltiple y, a continuación, especifique las entidades en las capas que desea bloquear y presione Intro para completar el comando.
Acceso
Comando: BloquearCapa
Menú: Formato > Herramientas de capas > Bloquear capa
Desbloqueo de capas
Cuando usted desbloquea una capa, puede editar las entidades de la capa.
Para desbloquear una capa:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Desbloquear capa (o escriba DesbloquearCapa).
- En la zona de gráficos, seleccione una entidad en la capa que desea bloquear.
Acceso
Comando: DesbloquearCapa
Menú: Formato > Herramientas de capas > Desbloquear capa
Aislamiento de capas
Utilice el comando AislarCapa para aislar capas. El aislamiento de la capa significa que oculta o bloquea y apaga todas las capas excepto aquellas que usted especifique en la zona de gráficos.
El aislamiento de capas ejerce un impacto en la visibilidad del modelo y todas las ventanas de las hojas.
También puede aislar capas en una ventana única, lo que inutiliza todas las capas excepto las aisladas en la ventana activa.
Para invertir el aislamiento de capas, utilice el comando NoAislarCapa.
Para aislar capas y ocultar todas las demás:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Aislar capa (o escriba AislarCapa).
- Especifique la opción Configuración.
- Especifique la opción Desactivar.
Esto le permite decidir si desea ocultar todas las capas, salvo las especificadas que figuran en todas las ventanas o para inutilizar todas las capas excepto la que especificó con la siguiente opción.
- Especifique la opción Desactivar.
Esta opción oculta todo excepto las capas especificadas en el modelo y en todas las ventanas.
- En la zona de gráficos, especifique las entidades que desea aislar y presione Intro.
Solo permanecerán visibles aquellas capas que coincidan con las entidades seleccionadas en el modelo y en todas las ventanas de todas las hojas.
Para aislar capas y bloquear y apagar todas los demás:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Aislar capa (o escriba AislarCapa).
- Especifique la opción Configuración.
- Especifique la opción Bloquear y apagar.
- Especifique un valor de apagado entre 0 y 90 % donde 0 % significa que no hay apagado. Predeterminado: 50 %.
- En la zona de gráficos, seleccione las entidades que desea aislar y presione Intro.
Las capas están bloqueadas y apagadas en el modelo y en todas las ventanas de las hojas, excepto las capas que coincidan con las entidades seleccionadas.
Para aislar capas en una ventana única de una hoja:
- Seleccione una pestaña de Hoja.
- Escriba ModoModelo para cambiar al espacio de trabajo Modelo.
- Seleccione una ventana.
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Aislar capa (o escriba AislarCapa).
- Especifique la opción Configuración.
- Especifique la opción Desactivar.
Esto le permite decidir si desea ocultar todas las capas, salvo las especificadas que figuran en todas las ventanas o para inutilizar todas las capas excepto la que especificó con la siguiente opción.
- Especifique la opción InutilizarVentana.
- En la zona de gráficos, seleccione las entidades que desea aislar y presione Intro.
Todas las capas están inutilizadas en la ventana activa, excepto las capas que coincidan con las entidades seleccionadas. La visibilidad de la capa no se verá afectada en otras ventanas.
Nota: La configuración se mantiene hasta que la cambia con la opción Configuración.
Acceso
Comando: AislarCapa
Menú: Formato > Herramientas de capas > Aislar capa
Restauración de capas después del aislamiento
Utilice el comando NoAislarCapa para mostrar o desbloquear capas que se ocultaron o bloquearon con el comando AislarCapa.
Los cambios realizados en la configuración de capa después de utilizar el comando AislarCapa se conservan.
Para restaurar capas después del aislamiento:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > No aislar capa (o escriba NoAislarCapa).
Acceso
Comando: NoAislarCapa
Menú: Formato > Herramientas de capas > No aislar capa
Activación de una capa
Puede activar una capa especificando una entidad en esa capa.
Para activar una capa:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Activar capa (o escriba ActivarCapa).
- En la zona de gráficos, seleccione una entidad en la capa que desea activar.
Acceso
Comando: ActivarCapa
Menú: Formato > Herramientas de capas > Activar capa
Cambio de entidades para la capa activa
Utilice el comando ParaCapaActiva para cambiar la capa de entidades seleccionadas para la capa activa.
Para cambiar las entidades a la capa activa:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Entidad para capa activa (o escriba ParaCapaActiva).
- En la zona de gráficos, seleccione las entidades que usted desea cambiar para la capa activa y presione Intro.
Acceso
Comando: ParaCapaActiva
Menú: Formato > Herramientas de capas > Entidad para capa activa
Coincidencia de capas
Puede cambiar entidades para que coincidan con una capa de destino.
Para hacer coincidir la capa de entidades con una capa de destino:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Cambiar capa de entidad (o escriba CoincidirCapa).
- En la zona de gráficos, seleccione:
- Entidades cuya capa desee cambiar y presione Intro.
- Una entidad de la capa de destino o especifique la opción Nombre de capa y seleccione una capa en el cuadro de diálogo Elegir nueva capa.
Acceso
Comando: CoincidirCapa
Menú: Formato > Herramientas de capas > Cambiar capa de entidad
Combinación de capas
Utilice el comando CombinarCapa para combinar capas con una capa de destino.
Puede especificar las capas de origen y la capa de destino por los nombres en un cuadro de diálogo o si las especifica en la zona de gráficos.
También puede combinar capas mediante el Administrador de capas.
Para combinar capas:
- Realice una de las siguientes acciones:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Combinar capas en el menú.
- Haga clic en Inicio > Capas > Combinar capas en la cinta.
- Escriba CombinarCapa.
- En el cuadro de diálogo, seleccione uno o más nombres de capa en la lista Capas que se van a combinar.
Las capas seleccionadas se resaltan.
Si lo desea, puede:
- En Expresión de filtro, escriba subcadenas y use comodines para reducir el número de nombres de capas mostrados.
- Seleccione Eliminar capas combinadas para quitar las capas combinadas redundantes del dibujo.
- Active Mostrar solo las capas seleccionadas en la zona de gráficos para mostrar solo las capas que ha seleccionado para combinar.
- Haga clic en Especificar en zona de gráficos para especificar las entidades cuya capa desea combinar.
Nota: No se puede combinar la capa 0, la capa activa, las capas bloqueadas ni las capas de dibujos de referencia.
- En la lista Capa de destino, seleccione la capa con la que va a combinar las capas originales.
Si lo desea, puede:
- En Expresión de filtro, escriba subcadenas y use comodines para reducir el número de nombres de capas mostrados.
- En Nueva capa, especifique el nombre de un nombre de la capa para crear.
- Haga clic en Especificar en zona de gráficos para especificar una entidad de la capa de destino.
Nota: No puede realizar una combinación con las capas de los dibujos de referencia, pero sí con las capas inutilizadas u ocultas.
- Haga clic en Aceptar.
Para combinar las capas utilizando el cuadro de diálogo Administrador de capas:
- Realice una de las siguientes acciones:
- Haga clic en Formato > Capa en el menú.
- Haga clic en Inicio > Capas > Administrador de capas en la cinta.
- Escriba DiálogoCapa en el indicador de comandos.
- En la lista de capas del cuadro de diálogo Administrador de capas, seleccione una o más capas que se van a combinar.
- Realice una de las siguientes acciones:
- En la barra de herramientas, haga clic en Combinar.
- Haga clic con el botón derecho del ratón en la lista de capas y luego seleccione la opción Combinar capas en el menú contextual.
- En el cuadro de diálogo, especifique la capa del archivo.
Si lo desea, puede:
- En Expresión de filtro, escriba subcadenas y use comodines para reducir el número de nombres de capas mostrados.
- En Nueva capa, especifique el nombre de una capa para crear.
- Haga clic en Especificar en zona de gráficos para especificar una entidad de la capa de destino.
- Seleccione Eliminar capas combinadas para quitar las capas combinadas redundantes del dibujo.
Para combinar las capas utilizando la paleta Administrador de capas:
- Realice una de las siguientes acciones:
- Haga clic en Formato > Capa en el menú.
- Haga clic en Inicio > Capas > Administrador de capas en la cinta.
- Escriba Capa en el indicador de comandos.
- En la lista de capas de la paleta Administrador de capas, seleccione una o más capas que se van a combinar.
- Realice una de las siguientes acciones:
- En la barra de herramientas, haga clic en Combinar.
- Haga clic con el botón derecho del ratón en la lista de capas y luego seleccione la opción Combinar capas en el menú contextual.
- En el cuadro de diálogo, especifique la capa del archivo.
Acceso
Comando: CombinarCapa
Menú: Formato > Herramientas de capas > Combinar capas
Cinta: Inicio > Capas > Combinar capas
Eliminación de capas
Elimina todas las entidades de una capa especificada y quita la capa del dibujo.
Para eliminar una capa:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Eliminar (o escriba EliminarCapa).
- En la zona de gráficos, seleccione una entidad en la capa para eliminar o especificar una opción:
- Nombre: Escriba el nombre de la capa que se va a eliminar (utilice ? para obtener una lista de los nombres de capa definidos en el dibujo).
- Deshacer: Cancela una o más eliminaciones de capa anteriores.
La capa seleccionada, y todas las entidades de la misma, se eliminan.
No puede eliminar la capa activa.
Acceso
Comando: EliminarCapa
Menú: Formato > Herramientas de capas > Eliminar
Restauración de la configuración de capa anterior
Puede deshacer cambios realizados previamente en la configuración de Capa.
Para restaurar la configuración de capa anterior:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Restaurar estado de capa (o escriba DeshacerCapa).
Acceso
Comando: DeshacerCapa
Menú: Formato > Herramientas de capas > Restaurar estado de capa
Vista preliminar de capas
Utilice el comando VistaPreliminarCapa para obtener una vista preliminar rápida del contenido de las capas una a una o de un grupo de capas especificadas. Este comando le permite examinar qué entidades se incluyen en qué capas.
Para ver una vista preliminar de las capas:
- Haga clic en Formato > Herramientas de capas > Vista previa de capa (o escriba LayerPreview).
- En el cuadro de diálogo Vista previa de capa, se muestra una lista de capas. Todas las capas están seleccionadas a excepción de aquellas que están inutilizadas en el dibujo.
- Puede utilizar las siguientes opciones:
- Haga clic en un nombre de capa para ver el contenido de una sola capa.
- Presione Ctrl y haga clic en los nombres de capas para ver el contenido de las capas especificadas.
- Haga clic en un nombre de capa, presione Mayús y haga clic en otros nombres de capas para ver un conjunto de capas contiguas.
- Presione Ctrl + A para seleccionar todos los nombres de capas y, a continuación, presione Mayús y haga clic en otros nombres de capas para desactivar capas.
- Escriba un carácter comodín en Expresión de filtro para restringir la lista de nombres de capas, por ejemplo, a capas que empiecen con el mismo acceso directo o acrónimo.
- Active o desactive Restaurar estado de capas al salir para restaurar las capas al estado en que se encontraban cuando se ejecutó el comando o para mantener el estado resultante de la configuración de la vista preliminar.
- Active o desactive Restore view when exit (Restaurar vista al salir) para restaurar la vista existente cuando se ejecutó el comando o para mantener la vista existente después del cambio de zoom y el traslado al inspeccionar las capas con el comando de vista preliminar;
- Haga clic en Eliminar para eliminar las capas especificadas del dibujo (sólo se pueden utilizar las capas que no se utilizan);
- Haga clic en Vista preliminar para cerrar temporalmente el cuadro de diálogo y mostrar la vista preliminar de la capa sin el cuadro de diálogo encima. Puede ampliar, trasladar y utilizar otros comandos transparentes para inspeccionar las capas especificadas. Presione Intro para volver a mostrar el cuadro de diálogo.
- Haga clic en Cerrar.
Acceso
Comando: VistaPreliminarCapa
Menú: Formato > Herramientas de capas > Vista previa de capa
Configuración de ColoresLínea
Puede asignar colores a entidades de dibujo directamente o a través de Capas. El comando ColorLínea le permite determinar el color de nuevas entidades.
Para asignar el color de las nuevas entidades de dibujo:
- Haga clic en Formato > Color de línea (o escriba ColorLínea).
- En el cuadro de diálogo, seleccione un color de una pestaña:
- Colores estándar: Contiene 255 colores comunes. También se puede hacer clic en:
- Coincidir con capa: Las nuevas entidades utilizan el color asignado a la capa en la que se crean.
- Coincidir con bloque: Las nuevas entidades aparecen en blanco o negro (según el color de fondo de la pantalla). Cuando se incluyen en una definición de bloque, dichas entidades utilizan el color del bloque.
- Color personalizado: Contiene una mayor variedad de colores donde se pueden especificar valores RGB o HSL.
Se recomienda configurar las propiedades de color en Coincidir con capa (PorCapa).
Para cambiar el color de entidades de dibujo existentes:
- Cambie la propiedad de color en la Paleta Propiedades.
– o – - En la zona de gráficos, seleccione entidades de dibujo. En la barra de herramientas Propiedades, en Control de ColorLínea, seleccione un color.
– o – - Utilice el comando ModificarPropiedades.
Acceso
Comando: ColorLínea
Menú: Formato > Color de línea
Carga y configuración de EstilosLínea
Utilice el comando EstiloLínea para cargar y configurar EstilosLínea. Elija un EstiloLínea para mostrar en el segmento del dibujo que está activo actualmente.
Para configurar la definición del patrón de EstilosLínea y la sintaxis del archivo de definición de EstilosLínea, consulte Personalización de EstilosLínea.
Para cargar EstilosLínea:
- Haga clic en Formato > Estilo de línea (o escriba EstiloLínea).
- En el cuadro de diálogo, haga clic en Cargar.
El cuadro de diálogo Cargar EstilosLínea muestra los EstilosLínea que contiene el archivo .lin. - Haga clic en Examinar para seleccionar un archivo de EstiloLínea y haga clic en Abrir.
- Seleccione uno o más EstilosLínea de la lista.
Para seleccionar más de un EstiloLínea, presione Ctrl y seleccione varios EstilosLínea. - Haga clic en Aceptar.
Los EstilosLínea seleccionados aparecen en el cuadro de diálogo Estilo de línea. Sin embargo, un EstiloLínea seleccionado no se convierte automáticamente en el EstiloLínea activo. Sólo se agrega a la lista de EstilosLínea disponibles. Debe configurar el EstiloLínea activo explícitamente. - Haga clic en Aceptar.
Para configurar el EstiloLínea activo:
- Haga clic en Formato > Estilo de línea (o escriba EstiloLínea).
- En Mostrar, seleccione los EstilosLínea que desea que aparezcan en el cuadro de diálogo:
- Todos los estilos de línea
- Estilos de línea en uso
- Estilos de línea referenciados
Por ejemplo, al invertir Estilos de línea en uso, se visualizan todos los EstilosLínea que no se utilizan.
La lista de EstilosLínea muestra los patrones de guión-punto para los EstilosLínea. Estos EstilosLínea se pueden cargar desde los archivos de definición de EstiloLínea o se heredan de los dibujos.
Cada dibujo tiene tres definiciones de EstiloLínea:
- Continuo: Línea continua sin un patrón.
- PorBloque: Las entidades se dibujan como líneas continuas hasta que se agrupan en un bloque. Las entidades luego heredan la configuración de EstiloLínea cuando usted inserta el bloque en el dibujo.
- PorCapa: Las nuevas entidades adoptan el EstiloLínea de la capa en la que se sitúan.
El EstiloLínea se utiliza cuando usted dibuja una nueva entidad. El EstiloLínea de la capa activa no cambia.
Para eliminar un EstiloLínea:
- Haga clic en Formato > Estilo de línea (o escriba EstiloLínea).
- Seleccione uno o más EstilosLínea de la lista.
- Haga clic en Eliminar.
Sólo puede eliminar EstilosLínea que no estén actualmente en uso.
Para editar un EstiloLínea:
- Haga clic en Formato > Estilo de línea (o escriba EstiloLínea).
- Seleccione un EstiloLínea de la lista.
- Haga clic en Mostrar parámetros y, en Parámetros, edite las opciones:
- Nombre: Especifica el nombre de la definición de EstiloLínea que se guarda en el dibujo.
- Descripción: Especifica una Nota o representación simbólica para el EstiloLínea que se visualiza en el cuadro de diálogo Estilo de Línea.
- Escala global: Ajusta la escala de los EstilosLínea de manera que se ajusten a las unidades de medida.
- Escala Entidades: Configura un factor de escala de EstiloLínea para nuevas entidades relacionadas con el factor de escala de EstiloLínea general.
- Escala basada en unidades de hojas: Fuerza los EstilosLínea a que se dibujen en la misma escala que la escala Ventana. Desactive la opción para que los EstilosLínea se ajusten a la escala equitativamente en el modelo y la hoja.
Para modificar el EstiloLínea de entidades de dibujo existentes:
Realice una de las siguientes acciones:
- Cambie la propiedad de EstiloLínea en la Paleta Propiedades.
- Seleccione una o más entidades del dibujo y seleccione un EstiloLínea diferente de la barra de herramientas Propiedades.
- Utilice el comando ModificarPropiedades. Debe utilizar el nombre exacto del EstiloLínea cargado que desea aplicar.
Acceso
Comando: EstiloLínea
Menú: Formato > Estilo de línea
Configuración del factor de escala de EstiloLínea
Utilice el comando EscalaLínea para configurar un factor de escala global para EstilosLínea. Afecta todas las entidades de dibujo a las que usted asignó un patrón de EstiloLínea.
Las longitudes de los guiones especificadas en los archivos de definición de EstiloLínea (en unidades de dibujo) se multiplican por el factor especificado con el comando EscalaLínea.
Pueden determinar factores de escala de EstiloLínea individuales por entidad en la Paleta Propiedades.
Acceso
Comando: EscalaLínea
Configuración de GrosorLínea activo
Utilice el comando GrosorLínea para configurar el GrosorLínea de nuevas entidades. El GrosorLínea define cuán gruesas o finas aparecen las entidades.
El GrosorLínea de las entidades no cambia si usted las acerca o aleja. Los GrosoresLínea no están destinados a representar unidades del mundo real. Utilice Polilíneas para dibujar entidades 2D anchas que reflejen unidades reales.
Nota: No puede asignar GrosoresLínea a entidades de punto, texto con fuente TrueType, entidades de sólidos (rellenos sólidos 2D) o referencias de imagen de trama.
Para configurar el GrosorLínea:
- Haga clic en Formato > Grosor de línea (o escriba GrosorLínea).
En el cuadro de diálogo Opciones, se abre la página Estilos de dibujo y se expande Grosor de línea. - En Grosor de línea, seleccione un valor numérico o seleccione:
- PorBloque: Configura el GrosorLínea de las nuevas entidades en el valor predeterminado hasta que usted las incluya en un bloque.
- PorCapa: Configura el GrosorLínea en función del GrosorLínea de la capa activa. PorCapa le permite configurar diferentes GrosoresLínea para diferentes capas.
- Predeterminado: Configura el GrosorLínea en el Grosor predeterminado. Si cambia el Grosor predeterminado, se ajustarán las entidades creadas mediante el GrosorLínea predeterminado (consulte a continuación).
Acceso
Comando: GrosorLínea
Menú: Formato > Grosor de línea
Cambio de propiedades de entidad a "PorCapa"
Utilice el comando ConfigurarPorCapa para cambiar los reemplazos de propiedades de entidades especificadas a PorCapa.
Es una buena práctica de dibujo para configurar propiedades de entidad como ColorLínea, EstiloLínea y GrosorLínea en PorCapa. Por ejemplo, si establece la propiedad ColorLínea de entidades en PorCapa, las entidades adoptan el color asignado a la Capa en la que se crean.
Nota: No puede cambiar las propiedades de entidad en capas bloqueadas.
Para configurar las propiedades de entidad en PorCapa:
- Escriba ConfigurarPorCapa en el indicador de comandos.
- (Opcional) Especifique la Configuración. A continuación, en el cuadro de diálogo, seleccione las propiedades que desea cambiar a PorCapa en las ejecuciones de comandos posteriores:
- ColorLínea
- EstiloLínea
- GrosorLínea
- EstiloImpresión (solo en los dibujos que utilizan EstilosImpresión designados)
- Transparencia
- En la zona de gráficos, especifique las entidades cuyas propiedades desea cambiar a PorCapa.
- Presione Intro.
- Especifique si desea cambiar las propiedades de PorBloque a PorCapa.
- Especifique si desea aplicar los cambios a las entidades de Bloque.
Acceso
Comando: ConfigurarPorCapa
Configuración de plano Z y grosor
Utilice el comando PlanoZ para configurar el plano de elevación y el grosor de nuevas entidades de dibujo:
- PlanoZ: Especifica la coordenada Z para nuevas entidades en el sistema de coordenadas cuando usted introduce valores XY para puntos. Por lo general, las elevaciones distintas de cero actúan como planos constructivos temporales.
- Grosor: Da altura a las entidades, esto hace que parezcan superficies 3D. El grosor es la distancia que la entidad extruye por encima y por debajo de su elevación base. Un valor positivo extruye hacia arriba. Un valor negativo extruye hacia abajo. Un valor de 0 no aplica ningún grosor.
Puede aplicar grosor a las siguientes entidades de dibujo:
- Líneas
- Arcos
- Círculos
- Polilíneas
- Sólidos 2D
- Pistas
- Texto
No puede aplicar grosor a las siguientes entidades:
- Sombreados.
- Cotas
- Elipses
- Splines
- Regiones
Para definir el plano Z y el grosor para nuevas entidades de dibujo:
- Escriba PlanoZ en el indicador de comandos.
- Especifique una elevación para todas las nuevas entidades de dibujo.
- Especifique un grosor para nuevas entidades de dibujo.
La configuración sólo se aplica a las entidades de dibujo que pueden tener grosor.
Para modificar el grosor de las entidades de dibujo:
- Seleccione una o más entidades y configure Grosor en la Paleta Propiedades.
– o – - Utilice el comando ModificarPropiedades.
Acceso
Comando: PlanoZ
Especificación de unidades y precisión
El comando SistemaUnidades le permite configurar:
- Formatos para unidades lineales y de ángulo.
- Niveles de precisión mediante la especificación del número de cifras decimales.
- La unidad de medida de referencia para los bloques y dibujos en el dibujo.
Puede configurar los formatos y la precisión de las unidades lineales y de ángulo en forma independiente.
La configuración de unidades se guarda con cada dibujo de manera que puedan ser diferentes para cada uno de ellos.
Para especificar unidades y precisión:
- Haga clic en Formato > Sistema de unidades (o escriba SistemaUnidades).
En el cuadro de diálogo Opciones, se abre la página Configuración de dibujo y se expande Sistema de unidades.
- En Ángulo base:
- Configure el ángulo base que especifica una dirección para 0°. Por ejemplo, los topógrafos generalmente configuran 0° como "hacia arriba" en la página. Esta configuración garantiza la visualización correcta del ángulo y de la distancia de las líneas de dibujo; la visualización en la barra de estado se actualiza según la dirección nula de ángulo y la orientación.
- Seleccione En sentido de las agujas del reloj para ampliar ángulos en el sentido de las agujas del reloj.
- Configure el ángulo de rotación o haga clic en Seleccionar en zona de gráficos
para configurar el ángulo de rotación y segundo punto en la zona de gráficos.
- En Longitud, configure las siguientes opciones:
- Tipo de unidades lineales.
- Precisión de 0 a 8 cifras decimales.
Las unidades seleccionadas aparecen en el área de Vista preliminar.
Ejemplos de unidades lineales:
Tipo de unidad Ejemplo 1 Ejemplo 2 Arquitectónica (pies y pulgadas) 0′-1 1/2" 125′-0" Decimales 1.5000 1500.0000 Ingeniería (pies y pulgadas) 0′-1.5000" 125′-0.0000" Fraccionarias 1 1/2 1500 Científicas (notación exponencial científica) 1.5000E+00 1.5000E+03 - En Ángulo, configure las siguientes opciones:
- Tipo de unidades de ángulo.
- Precisión de 0 a 8 cifras decimales.
Las unidades seleccionadas aparecen en el área de Vista preliminar.
Ejemplos de unidades de ángulo:
Tipo de unidad Ejemplo 1 Ejemplo 2 Grados decimales (unidades métricas) 12.500 180 Grados/Minutos/Segundos 12 g 30′ 0" 180 g 0′ 0" Grados (400 grados es igual a 360°) 13.889 g 200.000 g Radianes (2 pi radianes es igual a 360°) 0.218 r 3.142 r Sistema de unidades topográficas (orientaciones de brújula; N,S,E,O con desviación desde Norte y Sur) N 77 g 30′ 0" E O - En Escala de unidades, en Formato de unidades de bloque, seleccione la unidad de medida de referencia para bloques y dibujos en el dibujo. Seleccione Sin unidades para evitar la escala de entidades. Si las unidades de un bloque (o dibujo) que desea insertar son distintas de las unidades de Formato de unidades de bloque, se ajusta la escala del bloque. Esta escala de inserción determina el cociente entre las unidades del dibujo de origen y las unidades del dibujo objetivo.
- Haga clic en Aceptar.
Acceso
Comando: SistemaUnidades
Menú: Formato > Sistema de unidades
Configuración de límites de dibujo
Utilice el comando LímitesDibujo para definir el alcance de la visualización de la rejilla y restringir la zona de gráficos. Los límites del dibujo pueden ser útiles para la impresión y el trazado. Si configura la zona de gráficos para que la escala se ajuste directamente a la hoja de dibujo estándar, sólo debe especificar la impresión mediante los límites del dibujo para crear un trazado de todo su dibujo, independientemente de la visualización actual en la ventana de dibujo.
Para establecer límites de dibujo:
- Haga clic en Formato > Límite de dibujo (o escriba LímitesDibujo).
- Especifique un punto que represente la esquina inferior izquierda de la zona de gráficos.
- Especifique un punto que represente la esquina superior derecha de la zona de gráficos.
Para activar la verificación de límites:
- Haga clic en Formato > Límite de dibujo (o escriba LímitesDibujo).
- Especifique la opción Activar para forzar la verificación de límites; esto evita que queden puntos fuera del límite del dibujo.
Para desactivar la verificación de límites:
- Haga clic en Formato > Límite de dibujo (o escriba LímitesDibujo).
- Especifique la opción Desactivar.
Acceso
Comando: LímitesDibujo
Menú: Formato > Límite de dibujo
Cambio de nombres de estilos y elementos del dibujo
Utilice el comando Renombrar para cambiar los nombres asociados con bloques, capas, EstilosLínea, EstilosLíneaInteligente, EstilosTexto, EstilosTabla, EstilosCota, sistemas de coordenadas personalizados y vistas.
Para determinadas entidades de dibujo, los elementos estándar no pueden renombrarse ni eliminarse porque el dibujo de estos tipos de entidades debe contener al menos un elemento básico, como:
- Capa 0
- EstilosLínea PorBloque, PorCapa o Continuo
- EstiloLíneaEnriquecida Estándar
- EstiloTexto Estándar
- EstiloTabla Estándar
- EstiloImpresión Normal
Para renombrar estilos y elementos de dibujo:
- Haga clic en Formato > Renombrar (o escriba Renombrar).
- En el cuadro de diálogo, navegue hasta el elemento para renombrar.
El cuadro de diálogo muestra todos los elementos definidos en el dibujo. - Seleccione un elemento.
- En Nombre, escriba el nombre nuevo.
- Haga clic en Renombrar.
- Haga clic en Cerrar.
Acceso
Comando: Renombrar
Menú: Formato > Renombrar