1. Home
  2. Knowledge Base
  3. FLUID DESK BIM 2024
  4. 11. Trabajo con bloques, AtributosBloque, GruposEntidades, referencias e hipervínculos
  1. Home
  2. Knowledge Base
  3. FLUID DESK CAD 2024 (ES)
  4. 11. Trabajo con bloques, AtributosBloque, GruposEntidades, referencias e hipervínculos

11. Trabajo con bloques, AtributosBloque, GruposEntidades, referencias e hipervínculos

Contents
11. Trabajo con bloques, AtributosBloque, GruposEntidades, referencias e hipervínculos

Introducción

Este capítulo describe cómo:

  • Crear e insertar bloques. Los bloques vinculan entidades entre sí para formar una única entidad. Puede insertar bloques internos y dibujos externos como bloques dentro de dibujos.
  • Vincular AtributosBloque a bloques. Los AtributosBloque son entidades que le permiten vincular etiquetas o información de texto de variables a bloques.
  • Entidades de grupo. Los GruposEntidades son series de entidades (similares a bloques) que se tratan como una sola entidad. A diferencia de los bloques, los GruposEntidades no están diseñados para inserciones repetitivas.
  • Usar referencias. Las referencias asocian un dibujo individual al dibujo actual.
  • Editar componentes. La edición en posición le permite modificar la definición de bloques con referencias o dibujos con referencias externas.
  • Asociar hipervínculos. Los hipervínculos asociados a entidades proporcionan saltos a sitios web, direcciones de correo electrónico, archivos de dibujo o vistas definidas por el usuario.

La barra de herramientas Insertar contiene herramientas que permiten insertar bloques, dibujos con referencias y archivos de imagen de trama con referencias. También cuenta con una herramienta que permite guardar entidades y convertir bloques en archivo.

Definición e inserción de bloques

Los bloques vinculan entidades entre sí para formar una única entidad.

Puede insertar bloques internos y dibujos externos como bloques dentro de dibujos.

Esta sección contiene información sobre:

Definición de bloques

Un bloque es una colección de entidades vinculadas como una entidad única. Una vez que crea un bloque, puede insertarlo siempre que lo necesite en un dibujo.

Cuando utiliza el comando CrearBloque, solo se reconoce el bloque en el dibujo actual. El comando ExportarDibujo le permite escribir un bloque en un archivo de dibujo externo para utilizarlo en cualquier dibujo.

Para definir bloques:

  1. Haga clic en Dibujar > Bloque > Definir (o escriba CrearBloque).
  2. En el cuadro de diálogo, para Nombre, escriba un nombre para el bloque o seleccione un bloque para sobrescribir un bloque. Los nombres pueden tener hasta 255 caracteres, y pueden contener letras, números, espacios en blanco y caracteres especiales como $, #, _. El nombre diferencia mayúsculas de minúsculas.
  3. Para Descripción, escriba una descripción de bloque.
  4. En Configuración, seleccione las opciones:
    • Escalas anotativas. Especifica si se aplican escalas anotativas al insertar el bloque.
    • Orientar bloque para que coincida con la escala. Especifica que en las ventanas la orientación del bloque coincide con la orientación de la hoja de diseño.

      Esta opción está disponible únicamente si ha seleccionado Escalas anotativas para las inserciones de bloques.

    • Aplicar escala uniforme. Restringe el bloque a una escala uniforme al insertar el bloque. De lo contrario, puede especificar diferentes factores de escala X, Y y Z al insertar el bloque.
    • Permitir descomposición del bloque. Permite la descomposición del bloque en la inserción.
    • Unidades. Le permite seleccionar diferentes unidades de aquellas que están en el dibujo actual.
    • Asociar hipervínculo. Le permite especificar un hipervínculo para el bloque.
  5. Si lo desea, seleccione Editar en el Editor de bloques para modificar la definición de bloque o para crear un BloquePersonalizado.
  6. En Punto base, configure el punto base que sirve de punto de inserción al insertar el bloque. También es el punto base del cambio de escala y sirve como punto de rotación durante la inserción.

    Realice una de las siguientes acciones:

    • Haga clic en Seleccionar en zona de gráficos para especificar el punto base del bloque en el dibujo.
    • Para X, Y y Z, escriba valores de coordenadas.
  7. En Entidades de bloque:
    1. Haga clic en Seleccionar en zona de gráficos para especificar las entidades a fin de formar el bloque.
    2. Configure opciones:
      • Conservar como entidades independientes. Deja las entidades de origen como están.
      • Convertir en bloque. Reemplaza las entidades de origen por una referencia de la definición de bloque.
      • Quitar de dibujo. Elimina las entidades de origen del dibujo.
  8. Haga clic en Aceptar.

    Si seleccionó un bloque en Nombre, se le pedirá que vuelva a definir el bloque.

Acceso

Comando: CrearBloque

Menú: Dibujar > Bloque > Definir

Paletas de herramientas: Dibujar > Convertir en bloque

Inserción de bloques

Puede insertar bloques internos y dibujos externos como bloques dentro de dibujos.

Al insertar un bloque en el dibujo, se crea una referencia de bloque.

Para insertar bloques:

  1. Haga clic en Insertar > Bloque (o escriba InsertarBloque).
  2. En el cuadro de diálogo, en Nombre, seleccione un bloque. Haga clic en Examinar para localizar un dibujo externo.

    El área de vista preliminar muestra el bloque seleccionado.

    Nota: El signo en la esquina inferior derecha del área de vista preliminar identifica el bloque:

    Bloque dinámico

    BP BloquePersonalizado

  3. En Posición, para X, Y y Z, especifique valores de coordenadas o seleccione Especificar más tarde para especificar el punto de inserción en la pantalla después de que el cuadro de diálogo se cierre.
  4. En Escala:
    • Para X, Y y Z, especifique el factor de escala para cada eje.

      o

    • Haga clic en Especificar más tarde para definir el tamaño del bloque durante la inserción. Especifique la opción Esquina, luego defina el punto opuesto del rectángulo donde desea ajustar el bloque.

      o

    • Haga clic en Aplicar escala uniforme y para X, especifique un factor de escala. Un factor de escala de:
      • 1: Inserta el bloque en su tamaño original.
      • Inferior a 1: Reduce el tamaño al porcentaje del tamaño original especificado por el factor.
      • Superior a 1: Aumenta el tamaño.
  5. En Girar, para Ángulo, especifique un valor o seleccione Especificar más tarde para configurar el ángulo de rotación en la zona de gráficos durante la inserción.
  6. En SistemaUnidades de bloque:
    • No puede editar las Unidades o la Escala. Si Escala no es igual a 1.0, las unidades de dibujo son distintas de las unidades de bloque.
    • Seleccione Descomponer bloque para descomponer el bloque en sus entidades de componente. Cuando un bloque se descompone, pierde sus características. Solo puede descomponer bloques con escalas uniformes.
  7. Haga clic en Aceptar.

    El bloque aparecerá asociado al cursor del ratón.

  8. Utilice la tecla Ctrl para alternar entre los puntos de inserción disponibles.
  9. Haga clic en un punto para colocar el bloque.

Acceso

Comando: InsertarBloque

Menú: Insertar > Bloque

Paletas de herramientas: Dibujar > Insertar bloque

Inserción de un bloque en una matriz rectangular

Utilice el comando InsertBlockN para insertar varias copias de un bloque o dibujo externo en una matriz, organizadas en filas y columnas.

Para insertar varias copias de un bloque o dibujo en una matriz rectangular:

  1. Escriba InsertBlockN en el indicador de comandos.
  2. Escriba el nombre del bloque o dibujo que desea insertar o especifique la opción ? para ver los bloques definidos en el dibujo actual.
  3. Escriba el punto base correspondiente a la inserción.
  4. Escriba la escala X o haga clic en la zona de gráficos para configurar la esquina opuesta. Presione Intro para confirmar 1.0 como factor de escala.
  5. Escriba la escala Y. Presione Intro para utilizar el valor igual al factor de escala X.
  6. Escriba un ángulo de rotación.
  7. Escriba el número de filas que desea insertar.
  8. Escriba el número de columnas que desea insertar.
  9. Escriba la distancia entre las filas y la distancia entre las columnas.
  10. – o –
  11. Especifique una celda de unidad en la zona de gráficos mediante dos puntos opuestos o escriba los valores X e Y.
  12. El bloque o dibujo externo aparece en una matriz rectangular.

  No se pueden descomponer bloques insertados con el comando InsertarBloqueN. No obstante, puede editar bloques con escalas uniformes e insertados con el comando InsertarBloqueN mediante el comando EditarComponente.

Acceso

Comando: InsertBlockN

Redefinición del punto base de un bloque

Utilice el comando RedefinirPuntoBase para configurar un nuevo punto base de inserción para todas las instancias de un bloque.

Otra forma de modificar el punto base del bloque es usando el comando EditarPuntoBase en el modo de edición de componente.

Nota: Para bloques anidados, sólo puede modificar el punto base del bloque principal.

Para redefinir el punto base de un bloque:

  1. En la zona de gráficos, seleccione una instancia de bloque.
  2. Realice una de las siguientes acciones:
    • Haga clic con el botón derecho y haga clic en Redefinir punto base del bloque.
    • Escriba RedefinirPuntoBase.

    Aparece una banda de caucho entre el punto base actual del bloque y el puntero.

  3. Especifique el nuevo punto base.

    Se actualizan todas las instancias de bloque en el dibujo.

Acceso

Comando: RedefinirPuntoBase

Guardado de bloques en archivo

Puede escribir entidades, un bloque o un dibujo completo en un nuevo archivo de dibujo.

Puede guardar un bloque o entidades como un archivo de dibujo separado que puede insertar en otros dibujos.

El comando ExportarDibujo es similar al comando CrearBloque, pero se utiliza principalmente para exportar bloques, no para definirlos en el dibujo.

Para guardar bloques en un archivo:

  1. Escriba ExportarDibujo en el indicador de comandos.
  2. En el cuadro de diálogo, en Origen, seleccione un origen para escribir en el archivo:
  • Bloque: Le permite seleccionar un bloque existente en el dibujo para escribir en el archivo.
  • Todas las entidades: Escribe el dibujo completo en el archivo.
  • Entidades seleccionadas: Escribe las entidades que usted selecciona en el archivo.
  • En SistemaUnidades de bloque, en SistemaUnidades, seleccione las unidades que desea utilizar para la escala automática cuando el archivo se inserta en un dibujo que utiliza diferentes unidades (consulte el comando SistemaUnidades, opción Formato de unidades de bloque).
  • En Entidades:
    1. Haga clic en Especificar entidades  y seleccione entidades en la zona de gráficos para componer el bloque.
    2. Seleccione una opción:
    • Convertir a bloque: Reemplaza las entidades de origen por una referencia de la definición de bloque.
    • No convertir en bloque: Deja las entidades de origen en el dibujo como están.
    • Eliminar: Elimina las entidades de origen del dibujo.
  • En Punto de inserción, para X, Y y Z, escriba valores de coordenadas o haga clic en Especificar en zona de gráficos  para especificar un punto base de inserción en la zona de gráficos.

    El punto base de inserción también se utiliza como base para el cambio de la escala y la rotación del bloque.
  • En Destino, seleccione un nombre de archivo y una ruta para guardar el bloque o las entidades, o haga clic en Examinar para localizar una carpeta de destino y escriba un Nombre de archivo.
  • Acceso

    Comando: ExportarDibujo

    Trabajo con AtributosBloque

    Usted puede asociar atributos a bloques para brindar información sobre el bloque. Por ejemplo, si usa un bloque para representar una caldera, podría usar atributos tales como número simbólico, número de habitación y comentario (a gas o eléctrica, por ejemplo).

    Los siguientes temas lo ayudan a trabajar con AtributosBloque:

    Definición de AtributosBloque

    Las definiciones de AtributoBloque le permiten adjuntar texto variable o constante a bloques. Cuando inserta un bloque que contiene AtributosBloque, se le solicita que especifique valores para cada AtributoBloque (a menos que el valor se defina con un valor constante).

    Puede definir AtributosBloque como objetos de una sola línea o de multilíneas.

    Puede editar los AtributosBloque de referencias del bloque más tarde con el comando EditarAtributoBloque. Puede utilizar el comando EditarAnotación para editar el nombre, la solicitud y el valor.

    Para definir AtributosBloque:

    1. Haga clic en Dibujar > Bloque > Definir atributos de bloque (o escriba CrearAtributoBloque).
    2. En la opción Visualizar del cuadro de diálogo, escriba las opciones necesarias: Se permiten caracteres como espacios en blanco, guiones bajos y signos de dólar.
    • Nombre: Define el nombre del AtributoBloque. Puede tener la cantidad de caracteres que desee.
    • Título: Muestra el texto en la ventana de comandos durante la inserción del bloque. Puede tener como máximo 256 caracteres. Puede omitir la solicitud si el bloque utiliza un valor de AtributoBloque constante. Por ejemplo, cuando especifica "Ingresar término de norma" como una solicitud, una respuesta común para el valor sería "Programar tubo de acero de 40".
    • Valor predeterminado: Muestra el componente visible del AtributoBloque en el dibujo, que puede tener como máximo 256 caracteres y ser una constante o una variable.
      • Si define un AtributoBloque de una sola línea, podrá aplicar campos en las especificaciones de valor predeterminado.

        Haga clic en Campo  para insertar un campo.

      • Si define un AtributoBloque de multilíneas, no podrá especificar un valor predeterminado en el campo de entrada.

        Haga clic en Abrir el Editor de multilíneas  para definir el texto predeterminado en la zona de gráficos usando la barra de herramientas emergente Formato de AtributoBloque de multilíneas. Tenga en cuenta que la configuración del editor (editando en contexto o en un cuadro de diálogo) especificada para las Notas con el comando OpcionesDeNota también se aplica a las definiciones de AtributosBloque de multilíneas.

  • En Configuración de texto, establezca:
    • EstiloTexto: Establece el EstiloTexto. Puede crear EstilosTexto nuevos con el comando EstiloTexto.
    • Justificación: Establece la posición y alineación del texto de AtributoBloque en relación con el punto de inserción.
    • Escalas anotativas. Especifica si se aplican escalas anotativas al insertar bloques con los AtributosBloque que usted define. Si el bloque que contiene el atributo se define como entidad anotativa, el AtributoBloque seguirá la orientación del bloque.
    • Altura: Define el tamaño del texto. Para especificar la altura del texto en pantalla, haga clic en Seleccionar en zona de gráficos .
    • Rotación: Especifica el ángulo de inserción del AtributoBloque. Escriba un valor entre 0º y 360º. Para una rotación en sentido contrario de las agujas del reloj, ingrese un valor positivo; para una rotación en sentido de las agujas del reloj; uno negativo. Para especificar la rotación en pantalla, haga clic en Seleccionar en zona de gráficos .
    • Anchura. Define la anchura máxima de las líneas de texto en los AtributosBloque de multilíneas antes de que pasen a la siguiente línea para ajustarse. Establezca el valor en 0.00 para definir que la longitud de las líneas de texto no tiene restricción. Para especificar la anchura en pantalla, haga clic en Seleccionar en zona de gráficos . Esta opción está disponible únicamente tiene seleccionada la opción Multilíneas (consulte más abajo).
  • En Punto de inserción:
    • Escriba los valores de las coordenadas X, Y y Z.
    • – o –
    • Seleccione Especificar más tarde para definir el punto de inserción en pantalla después de que se cierre el cuadro de diálogo.
    • – o –
    • Haga clic en Seleccionar en zona de gráficos para especificar el punto de inserción inmediatamente.
  • En Comportamiento, seleccione:
    • Fijo: Le permite alternar entre valores de AtributoBloque constantes y variables. Cuando se selecciona está opción, el texto en Valor predeterminado es un valor de AtributoBloque constante en el dibujo y, por lo tanto, no puede insertar datos variables. Cuando la opción está desactivada, se le solicita que inserte un valor de AtributoBloque variable.
    • Oculto: Controla la visibilidad del valor de AtributoBloque en las referencias de bloque. Cuando se selecciona esta opción, el valor no se muestra durante la inserción en el dibujo. Utilice esta opción si el AtributoBloque contiene información que se va a analizar más tarde y que no debe mostrarse en el dibujo. Esta opción también es útil cuando hay tantos AtributosBloque que el dibujo no es claro sino confuso. Para mostrar temporalmente los AtributosBloque ocultos, utilice el comando MostrarAtributosBloque.
    • Predefinido: Le permite crear AtributosBloque que aceptan sus valores predeterminados. Cuando se selecciona esta opción, no se solicitan valores. La opción le permite utilizar los comandos de edición para editar valores después de la inserción.
    • Validar: Le solicita que verifique que el valor de AtributoBloque sea correcto al insertar un bloque.
    • Multilíneas. Especifique si el AtributoBloque es de una sola línea o de multilíneas. En el caso de AtributosBloque de multilíneas, especifique la anchura máxima de las líneas de texto (consulte la sección Anchura, más arriba). No puede especificar un valor predeterminado para AtributosBloque de multilíneas (consulte la sección Valor predeterminado, más arriba).
  • Establezca opciones adicionales:
    • Bloquear en bloque: Determina si el AtributoBloque dentro de la referencia de bloque está bloqueado. Cuando no está bloqueado, puede mover el AtributoBloque con PinzamientosEntidades.
    • Colocar debajo de última definición: Le permite alinear la definición de AtributoBloque actual debajo de la anterior.

      Esta opción solo está disponible si la definición de AtributoBloque anterior era de AtributoBloque de una sola línea.

    Acceso

    Comando: CrearAtributoBloque

    Menú: Dibujar > Bloque > Definir atributos de bloque

    Paletas de herramientas: Dibujar > Definir atributos de bloque

    Edición de definiciones de AtributoBloque

    Puede modificar parámetros de la definición de AtributoBloque seleccionada, además de la ubicación, las opciones de texto y los modos de atributo.

    Para editar definiciones de AtributoBloque:

    1. Escriba EditarDefiniciónAtributoBloque.
    2. En la zona de gráficos, seleccione una definición de AtributoBloque.
    3. En el cuadro de diálogo Definición de atributo de bloque, establezca las siguientes opciones:

      El comando facilita la creación de varias definiciones de AtributoBloque similares. Puede copiar una definición de AtributoBloque maestra, luego editar los parámetros Nombre y Título en el cuadro de diálogo Definición de atributo de bloque.

    Acceso

    Comando: EditarDefiniciónAtributoBloque

    Edición de AtributosBloque

    Utilice el comando EditarAtributoBloque para modificar los valores de AtributoBloque de Bloques insertados.

    Para modificar propiedades de AtributoBloque como Capa y EstiloTexto, utilice el comando EditarAtributoBloqueX.

    Para modificar las propiedades de AtributoBloque como punto de inserción, altura y EstiloTexto, utilice el comando -EditarAtributoBloque.

    No puede editar valores de AtributoBloque en capas bloqueadas.

    Para editar AtributosBloque:

    1. Realice una de las siguientes acciones:
      • Escriba EditarAtributoBloque y, a continuación, seleccione una referencia de Bloque en la zona de gráficos.
      • Haga doble clic en una referencia de Bloque de la zona de gráficos.
    2. En el cuadro de diálogo, seleccione un elemento en Valor. No puede editar valores de AtributoBloque en capas bloqueadas.
    3. Edite el valor:
      • Si el AtributoBloque es una sola línea, escriba un nuevo Valor.
      • Si el AtributoBloque es un AtributoBloque de multilíneas, haga clic en Abrir el Editor de multilíneas  para editar el texto en la zona de gráficos usando la barra de herramientas emergente Formato de AtributoBloque de multilíneas. La configuración del editor (al editar en contexto o en un cuadro de diálogo) especificada para las Notas con el comando OpcionesDeNota también se aplica a los AtributosBloque de multilíneas.
    4. Repita los pasos 3 y 4 según sea necesario para otros AtributosBloque.
    5. Haga clic en Aceptar.

      Nota: Suponiendo que un AtributoBloque no está definido como bloqueado en Bloque, puede modificar el punto de inserción de un AtributoBloque seleccionando su PinzamientoEntidad y arrastrándolo a una nueva ubicación.

    Acceso

    Comando: EditarAtributoBloque

    Edición ampliada de AtributosBloque

    Utilice el comando EditarAtributoBloqueX para modificar los valores de AtributoBloque y las propiedades de Bloques insertados.

    Los cambios de propiedades incluyen Capa, EstiloTexto y otros parámetros.

    No puede editar valores de AtributoBloque en capas bloqueadas.

    Para aplicar la edición ampliada de AtributosBloque:

    1. Realice una de las siguientes acciones:
      • Haga doble clic en un Bloque con AtributosBloque.
      • Escriba EditarAtributoBloqueX y, a continuación, seleccione una referencia de Bloque con AtributosBloque en la zona de gráficos.
    2. En el cuadro de diálogo, seleccione un elemento en Valor.
    3. Edite el valor:
      • Si el AtributoBloque es una sola línea, escriba un nuevo Valor.
      • Si el AtributoBloque es un AtributoBloque de multilíneas, haga clic en Abrir el Editor de multilíneas  para editar el texto en la zona de gráficos usando la barra de herramientas emergente Formato de AtributoBloque de multilíneas.

        Nota: La configuración del editor (al editar en contexto o en un cuadro de diálogo) especificada para las Notas con el comando OpcionesDeNota también se aplica a los AtributosBloque de multilíneas.

      • Seleccione Cambiar valor de atributo de todas las instancias para sobrescribir el valor del AtributoBloque en todas las instancias del Bloque en el dibujo. Tenga cuidado con esta opción, ya que podría sustituir todas las ediciones anteriores de AtributoBloque.
    4. Editar propiedades:
      • En Propiedades, cambie la Capa, el EstiloLínea, el ColorLínea, el GrosorLínea y el EstiloImpresión del AtributoBloque.

        Nota: Los EstilosLínea y los GrosoresLínea solo se vuelven visibles si el EstiloTexto del AtributoBloque se basa en una fuente SHX, no en una fuente TrueType.

      • En Opciones de texto, modifique el EstiloTexto, la Justificación, la Separación, la Altura, la Rotación y el Grosor del texto de AtributoBloque.

        Si el EstiloTexto es compatible con las opciones correspondientes, especifique si desea generar el texto Hacia atrás o Invertido, y determine si el texto utiliza la escala Anotativa.

      • En Aplicar cambios, seleccione En todas las instancias para actualizar la configuración de propiedades y de texto de todas las instancias de Bloques en el dibujo.

      Haga clic en Ocultar/Mostrar propiedades  para contraer o expandir el área de propiedades del cuadro de diálogo.

    5. Haga clic en Aplicar para actualizaciones intermedias de sus cambios.
    6. Repita los pasos del 2 al 5 para otros AtributosBloque.
    7. Haga clic en Aceptar.

      Nota: Puede modificar el punto de inserción de un AtributoBloque seleccionando su PinzamientoE y arrástrelo a una nueva ubicación (siempre que el AtributoBloque no esté bloqueado).

    Acceso

    Comando: EditarAtributoBloqueX

    Edición de valores de AtributoBloque en contexto

    Utilice el comando EditarIpAtributosBloque para editar los valores de AtributosBloque en contexto.

    Para editar valores de AtributoBloque:

    1. Escriba EditarIpAtributosBloque en el indicador de comandos.
    2. En la zona de gráficos, especifique un AtributoBloque.
    3. Edite el valor del AtributoBloque en contexto:
    4. En la barra de herramientas, haga clic en Aceptar .

    Acceso

    Comando: EditarIpAtributosBloque

    Uso de la barra de herramientas emergente Formato de AtributoBloque de multilíneas

    Utilice la barra de herramientas emergente Formato de AtributoBloque de multilíneas para editar y dar formato a AtributosBloque de multilíneas y a definiciones de AtributosBloque de multilíneas.

    Para abrir la barra de herramientas emergente Formato de AtributoBloque de multilíneas:

    • Cuando escriba una definición de AtributoBloque de multilíneas o un AtributoBloque de multilíneas, haga clic con el botón derecho del ratón y haga clic en Configuración del editor > Mostrar barra de herramientas.

    Para dar formato a AtributosBloque con la barra de herramientas emergente Formato de AtributoBloque de multilíneas:

    • Según vaya escribiendo y editando, especifique opciones de la barra de herramientas según sea necesario:
    1. Deshacer . elimina el formato o la edición del texto anterior.
    2. Rehacer . Restaura el estado anterior al uso de la opción Deshacer.
    3. Subrayado . especifica el formato de subrayado para el texto posterior o seleccionado.
    4. Línea  . especifica el formato de línea alta para el texto posterior o seleccionado.
    5. Regla. muestra una regla en la parte superior del cuadro de texto.
    6. Insertar campo . Inserta un campo en la posición del cursor.
    7. Otras opciones . Seleccione una opción del menú:
      • Buscar y reemplazar. le permite buscar y sustituir cadenas de texto.
      • Mayúsculas automáticas. crea texto nuevo con caracteres en mayúsculas. Para cambiar el texto existente, resáltelo y, a continuación, haga clic con el botón derecho del ratón y haga clic en Cambiar mayúsculas y minúsculas. Mayúsculas automáticas no afecta al texto existente.
      • Configuración del editor. Especifique las opciones:
        • Visualizar siempre WYSIWYG. controla la visualización del texto al editarlo. Si se selecciona, el texto se muestra con el tamaño y ángulo de inserción definidos. Cuando la opción está desactivada, el texto que es muy pequeño, muy grande o está girado y resulta difícil de leer se muestra con un tamaño legible y orientación horizontal para que se pueda leer fácilmente.
        • Mostrar barra de herramientas. Muestra u oculta la barra de herramientas emergente Formato de nota.
        • Fondo opaco. Muestra u oculta el fondo opaco.
        • Mostrar regla. Muestra u oculta la regla.
        • Color de resaltado del texto. especifica el color de fondo cuando el texto está seleccionado.
      • Máscara de fondo. Especifica un color de fondo opaco tras el AtributoBloque de multilíneas.
    8. Ayuda . Muestra este tema de ayuda.
    9. Aceptar . Termina la edición de AtributoBloque de multilíneas.

      Nota: Utilice el comando OpcionesDeNota para determinar si desea editar Notas en contexto o en un cuadro de diálogo. La configuración de las notas también se aplica a las definiciones de AtributoBloque.

    Para utilizar opciones del menú de métodos abreviados:

    • Según vaya escribiendo y editando, haga clic derecho y seleccione opciones según sea necesario:
      • Importación de texto. Inserta texto de un archivo de texto ASCII (.txt) o un archivo de formato de texto enriquecido (.rtf).
      • Cambiar mayúsculas y minúsculas. Pone el texto seleccionado en mayúsculas o minúsculas.
      • Quitar formato. Permite Quitar formato de caracteres, Quitar formato de párrafo o Quitar todo el formato del texto seleccionado.
      • Pegado especial. Permite Pegar sin formato de caracteres, Pegar sin formato de párrafo o Pegar sin formato desde el portapapeles. Para pegar texto desde el portapapeles con formato, haga clic en Pegar en el menú de métodos abreviados.

      Nota: Hay otras opciones del menú de métodos abreviados disponibles en la barra de herramientas emergente Formato de AtributoBloque de multilíneas y muchas de ellas están disponibles en el menú Otras opciones (lea más arriba).

    Visualización de AtributosBloque

    Puede controlar la visualización de AtributosBloque en un dibujo.

    Para visualizar AtributosBloque:

    1. Haga clic en Ver > Visualizar > Atributo de bloque (o escriba MostrarAtributosBloque).
    2. Especifique una de las siguientes opciones:
    • Normal: La visualización se basa en la definición de AtributoBloque.
    • Activado: Muestra todos los AtributosBloque.
    • Desactivado: Oculta todos los AtributosBloque.

    Acceso

    Comando: MostrarAtributosBloque

    Menú: Ver > Visualizar > Atributo de bloque

    Actualización de AtributosBloque

    Utilice el comando ActualizarAtributosBloque para actualizar todas las instancias de bloques con AtributosBloque nuevos o modificados.

    Puede cambiar o agregar AtributosBloque a una definición de bloque existente volviendo a definir el bloque con el comando CrearBloque.

    Otra forma de modificar la definición y las propiedades de AtributosBloque es con el comando EditarComponente.

    Ambos comandos actualizan la geometría de todas las instancias del bloque redefinido, pero no actualizan automáticamente los AtributosBloque que se han modificado.

    Para actualizar los AtributosBloque:

    1. Escriba ActualizarAtributosBloque en el indicador de comandos.
    2. Especifique una de las siguientes opciones:
      • ? para listar: Visualice una lista de todos los bloques con AtributosBloque definidos en el dibujo.
      • Nombre: Especifique el nombre del bloque que va a actualizar.
      • Seleccionar: especifique un bloque con AtributosBloque en la zona de gráficos y, a continuación, confirme la actualización.
    3. Si ha especificado un bloque, se reconstruyen todos los AtributosBloque del dibujo.

    Acceso

    Comando: ActualizarAtributosBloque

    Administración de propiedades y configuración de AtributoBloque

    Utilice el comando AdministradorAtributosBloque para editar las propiedades y configuración en las definiciones de bloques de AtributoBloque.

    También puede:

    • Cambiar el orden en el que se le pedirán los valores de AtributoBloque al insertar un bloque
    • Sincronizar todas las instancias de bloques basadas en la configuración del Administrador de atributos de bloque
    • Eliminar AtributosBloque desde Bloques

    Administrar propiedades y configuración de AtributoBloque:

    1. Realice una de las siguientes acciones:
      • En la cinta, haga clic en Insertar > Bloque > Administrador de AtributoBloque.
      • En el menú, haga clic en Modificar > Entidad > Administrador de AtributoBloque.
      • Escriba BlockAttributeManager.
    2. En el cuadro de diálogo:
      • Seleccione un nombre de bloque de la lista desplegable.

        o

      • Haga clic en Especificar bloque Especificar entidades para especificar un bloque en la zona de gráficos.

      La lista AtributosBloque muestra los nombres de todos AtributosBloque que incluye el bloque especificado.

      Uno de los AtributosBloque está marcado como activo en la lista. Haga clic en un elemento de la lista para seleccionar otro AtributoBloque.

      Haga clic en Mostrar opciones de visualización  para expandir el cuadro de diálogo y mostrar las opciones de visualización de la lista AtributosBloque.

    3. Establezca preferencias para los cambios en el dibujo, aplique funciones al AtributoBloque seleccionado y configure las opciones de visualización de la lista:
      • Aplicar cambios a las referencias existentes. Actualiza todas las instancias existentes en el dibujo con los cambios especificados para el AtributoBloque seleccionado. Si está desactivado, solo se actualizan las nuevas instancias del bloque seleccionado.
      • Resaltar etiquetas duplicadas. Los bloques pueden tener varios AtributosBloque con el mismo nombre. Al seleccionarlos, los nombres de AtributoBloque duplicados aparecen resaltados en la lista.
      • Sincronizar. Actualiza los AtributosBloque en todas las instancias del bloque seleccionado con los ajustes definidos. Esto no afecta a los valores asignados a AtributosBloque de instancias de bloque en el dibujo.
      • Subir / Bajar. Mueve el AtributoBloque seleccionado arriba y abajo en rápida sucesión.
      • Edición. Muestra un cuadro de diálogo que le permite cambiar el AtributoBloque seleccionado en todos los aspectos (consulte más abajo).
      • Eliminar. Quita el AtributoBloque seleccionado de la definición del bloque. No se puede eliminar un AtributoBloque si es el único en el bloque seleccionado.
      • Mostrar opciones. Determina los elementos a mostrar en las columnas de la lista AtributosBloque.
        • Seleccione o desactive los características y propiedades como la configuración de texto Título, Valor, Comportamiento y otras propiedades.
        • Seleccionar todo. Muestra todas las características de los AtributosBloque.
        • Eliminar todo. Despeja la lista (sólo aparecerán los nombres de AtributoBloque).
    4. Haga clic en Editar para editar las características y propiedades del AtributoBloque seleccionado.

      Nota: También puede hacer doble clic en una fila en la lista AtributosBloque para abrir el cuadro de diálogo Editar opciones de AtributoBloque para el AtributoBloque especificado.

    5. En el cuadro de diálogo, seleccione una pestaña y edite:
      • Pestaña Configuración de AtributoBloque . Le permite modificar las características básicas de AtributoBloque: los parámetros Nombre, Título, Valor y Comportamiento.

        Las características de comportamiento son las mismas que las especificadas al definir AtributosBloque (consulte Definición de AtributosBloque):

        • Fijo. Le permite alternar entre valores de AtributoBloque constantes y variables. Cuando se selecciona esta opción, el texto en Valor predeterminado es un valor de AtributoBloque constante en el dibujo. por lo tanto, no puede insertar datos variables. Cuando la opción está desactivada, se le solicita que inserte un valor de AtributoBloque variable.
        • Oculto. Controla la visibilidad del valor de AtributoBloque en las referencias de bloque. Cuando se selecciona esta opción, el valor no se muestra durante la inserción en el dibujo. Utilice esta opción si el AtributoBloque contiene información que se va a analizar más tarde y que no debe mostrarse en el dibujo. Esta opción también es útil cuando hay tantos AtributosBloque que el dibujo no es claro sino confuso. Para mostrar temporalmente los AtributosBloque ocultos, utilice el comando MostrarAtributosBloque.
        • Predefinido. Le permite crear AtributosBloque que aceptan sus valores predeterminados. Cuando se selecciona esta opción, no se solicitan valores. La opción le permite utilizar los comandos de edición para editar valores después de la inserción.
        • Validar. Le solicita que verifique que el valor de AtributoBloque sea correcto al insertar un bloque.
        • Multilíneas. Especifique si el AtributoBloque es de una sola línea o de multilíneas. En el caso de AtributosBloque de multilíneas, especifique la anchura máxima de las líneas de texto (consulte la opción Anchura, más arriba). No puede especificar un valor predeterminado para AtributosBloque de multilíneas (consulte la opción Valor predeterminado, más arriba).
      • Pestaña Configuración del texto. Permite modificar las propiedades del texto del AtributoBloque como EstiloTexto, justificación, espaciado, ángulo de inclinación, altura del texto y ángulo de rotación.
      • Pestaña Propiedades. Permite modificar las propiedades generales del Atributo Bloque como Capa, EstiloLínea, ColorLínea, GrosorLínea y EstiloImpresión.
    6. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Editar opciones.
    7. Haga clic en Aplicar para aplicar los cambios.

      El cuadro de diálogo permanecerá abierto para permitir cambios en otros AtributosBloque.

      o

      Haga clic en Aceptar.

    Acceso

    Comando: AdministradorAtributosBloque

    Menú: Modificar > Entidad > Administrador de AtributoBloque

    Cinta: Insertar > Bloque > Administrador de AtributoBloque

    Paletas de herramientas: Modificar > Administrador de atributos

    Extracción de AtributosBloque a un archivo de texto

    El comando ExtraerAtributoBloque le permite extraer valores de AtributoBloque a archivos de texto de diversos formatos.

    Los archivos de plantilla definen los datos que desea extraer.

    Puede examinar los datos extraídos mediante un software de hoja de cálculo u otras aplicaciones.

    Para extraer AtributosBloque a un archivo de texto:

    1. Escriba ExtraerAtributoBloque en el indicador de comandos.
    2. En el cuadro de diálogo, para Plantilla, escriba un nombre de plantilla para definir los datos que desea extraer. Haga clic en  para navegar hasta encontrar un archivo.

      Para obtener información sobre la sintaxis de archivo, consulte Creación de archivos de plantilla para extracciones de AtributoBloque.

    3. Haga clic en Seleccionar entidades para especificar las entidades a fin de extraer datos de AtributoBloque.

      El cuadro de diálogo se cierra temporalmente.

    4. En la zona de gráficos, seleccione los bloques con AtributosBloque y presione Intro.
    5. En el cuadro de diálogo, para Salida, escriba la ubicación y el nombre del archivo de salida. Haga clic en   para seleccionar un nombre de archivo.
    6. En Formato, seleccione el formato de archivo que utilizará al escribir la información de AtributosBloque:
      • Archivo delimitado por comas (CDF). Las comas separan los campos de cada registro de AtributoBloque. Las cadenas se encierran entre comillas simples.
      • Archivo delimitado por espacios (SDF). Los espacios separan los campos de cada registro de AtributoBloque. Las cadenas se encierran entre comillas simples.
    7. Haga clic en Aceptar.

    Creación de archivos de plantilla para extracciones de AtributoBloque

    Los archivos de plantilla para extracciones de AtributoBloque definen los campos de datos para extraer y controlan el formato en el que aparecen.

    Utilice un editor de texto ASCII para crear un archivo de plantilla para extracciones de AtributoBloque.

    Cada línea del archivo de plantilla:

    • Especifica los AtributosBloque y las propiedades del bloque que se van a extraer.
    • Debe utilizar una sintaxis específica, que se describe a continuación.
    • Se convierte en una columna en el archivo resultante (consulte el ejemplo).

    Debe incluir al menos un nombre de AtributoBloque en un archivo de plantilla.

    Sintaxis del archivo

    Cada línea del archivo de plantilla utiliza la siguiente sintaxis:

    nombre_campo [espacio(s)] formato_resultante

    Los nombres de campo válidos se muestran en la tabla Nombres de campos de extracción a continuación.

    nombre_campo y formato_resultante están separados por uno o más espacios. Utilice espacios, no tabulaciones. Presione Intro para finalizar cada línea, incluyendo la última.

    El formato resultante utiliza la siguiente sintaxis:

    Twwwppp

    El tipo de datos (T) puede ser:

    C Indica un campo de cadena de caracteres.
    N Indica un campo numérico.

    Las dos partes siguientes del formato resultante usan tres dígitos:

    www anCHUra Especifica la anchura del campo como un número de caracteres.
    ppp Precisión Especifica el número de posiciones decimales de campos numéricos.
    Para campos de enteros de caracteres, especifique 000.

    Por ejemplo,

    • Utilice N006002 para un valor numérico hasta 999,99. N significa datos numéricos, 006 significa que hay espacio para hasta seis dígitos, incluida la coma decimal y 002 especifica la precisión de dos cifras decimales.
    • Utilice C025000 para un campo de cadena con una longitud máxima de 25 caracteres. Especifique siempre 000 como los tres últimos dígitos de formato de campos de caracteres.

    Tabla: Nombres de campos de extracción

    Usted puede extraer:

    • El valor de AtributosBloque de bloques insertados en el dibujo.
    • Las propiedades predefinidas del bloque al que pertenece el AtributoBloque.

    Utilice los siguientes nombres de campos extracción y las especificaciones de formato para extraer datos relevantes:

    Nombres de campo Formato Extrae
    Nombres de AtributoBloque Cwww000 o Nwwwppp Valor de AtributoBloque
    BL:NOMBRE Cwww000 Nombre de bloque
    BL:X Nwwwppp Coordenada X del punto de inserción del bloque
    BL:Y Nwwwppp Coordenada Y del punto de inserción del bloque
    BL:Z Nwwwppp Coordenada Z del punto de inserción del bloque
    BL:ORIENTAR Nwwwppp Ángulo de rotación del bloque
    BL:XESCALA Nwwwppp Factor de escala X del bloque
    BL:ESCALAY Nwwwppp Factor de escala Y del bloque
    BL:ESCALAZ Nwwwppp Factor de escala Z del bloque
    BL:XEXTRUIR Nwwwppp Extrusión del bloque en dirección X
    BL:YEXTRUIR Nwwwppp Extrusión del bloque en dirección Y
    BL:ZEXTRUIR Nwwwppp Extrusión del bloque en dirección Z
    BL:CAPA Cwww000 Nombre de capa de inserción del bloque
    BL:IDENTIFICADOR Cwww000 Identificador de bloque
    BL:NÚMERO Nwww000 Número de bloque
    BL:NIVEL Nwww000 Nivel de anidación del bloque

    Ejemplo

    Archivo de plantilla:

    TIPOEDIFICIO C030000
    NOMBREZONA   C025000
    ACTIVIDAD    C020000
    SISTEMAHVAC  C025000
    ÁREA         N006002
    ALTURA       N004002
    BL:NOMBRE    C012000
    BL:NÚMERO    N002000

    Archivo resultante (formato .cdf):

    ‘Talleres/depósito de mantenimiento’,’Z0/09 Sala de personal’,’Cantina’,’Calefacción radiante’,31.79,2.55,’ZONA’,1
    ‘Talleres/depósito de mantenimiento’,’Z0/14 Sala de planta’,’Sala de planta’,’Zona sin sistema HVAC ‘,15.84,4.10,’ZONA’,2
    ‘Almacén’,’ZO/11 Entrada’,’Área de almacenamiento’,’Calefacción de ambiente’,53.26,4.10,’ZONA’,3

    Acceso

    Comando: ExtraerAtributoBloque

    Exportación de valores AtributoBloque

    El comando ValorDeAtributoBloque le permite guardar valores de AtributoBloque de bloques especificados en archivos de texto para examinar y evaluar los datos mediante software de hoja de cálculo u otras aplicaciones.

    El archivo exportado es un archivo de texto delimitado por tabulaciones.

    Para exportar los valores de AtributoBloque en archivos de texto:

    1. Escriba ValorDeAtributoBloque en el indicador de comandos.
    2. En la zona de gráficos, seleccione bloques con AtributosBloque. Se recomienda seleccionar bloques utilizando la misma clase de estructura de AtributoBloque.
    3. Presione Intro.
    4. En el cuadro de diálogo Archivo de salida, especifique la ubicación y el Nombre de archivo del archivo .txt.
    5. Haga clic en Guardar.

    Acceso

    Comando: ValorDeAtributoBloque

    Exportación de valores AtributoBloque, incluidas las posiciones de bloque

    El comando ValorDeAtributoPosiciónDeBloque permite guardar en archivos de texto valores de Atributo Bloque de bloques especificados incluyendo las posiciones de bloque. Puede examinar y evaluar los datos con hojas de cálculo u otras aplicaciones.

    El comando es similar al comando ValorDeAtributoBloque, pero a diferencia de este las coordenadas XYZ de los puntos de inserción del bloque en el dibujo están incluidas en el valor.

    El archivo exportado es un archivo de texto delimitado por tabuladores.

    El archivo de salida contiene las columnas siguientes:

    • Columna Identificador de bloque, que contiene los identificadores únicos de las entidades de bloque en el dibujo
    • Columna Nombre de bloque
    • Columnas separadas para las coordenadas X, Y y Z
    • Columnas para cada definición de AtributoBloque en los bloques especificados

    La primera fila contiene encabezados de columna incluidos los nombres de definiciones de AtributoBloque.

    Para exportar valores AtributoBloque incluyendo las posiciones de bloque:

    1. Escriba ValorDeAtributoPosiciónDeBloque en el indicador de comandos.
    2. En la zona de gráficos, seleccione bloques con AtributosBloque.

      Se recomienda seleccionar bloques utilizando la misma clase de estructura de AtributoBloque.

    3. Presione Intro.
    4. En el cuadro de diálogo Archivo de salida, especifique la ubicación y el nombre de archivo del archivo .txt.
    5. Haga clic en Guardar.

    Acceso

    Comando: ValorDeAtributoPosiciónDeBloque

    Trabajo con GruposEntidades

    Puede combinar entidades de dibujo en GruposEntidades.

    Agrupar entidades le permite manipular todas las entidades dentro del grupo con una sola operación (por ejemplo, mover, rotar, crear simetría o escalar). Sin embargo, igualmente puede editar cada entidad en particular dentro de un GrupoEntidades (por ejemplo, entrecruzar o alargar).

    Agrupar entidades le permite manipular todas las entidades dentro del grupo con una sola operación (por ejemplo, mover, rotar, crear simetría o escalar). Sin embargo, puede seguir editando entidades individuales en GrupoEntidades (insertando o estirando, por ejemplo) si cambia el modo de visualización GrupoEntidades.

    Además, puede agregar o eliminar entidades de un GrupoEntidades en cualquier momento.

    Las entidades pueden ser miembros de más de un GrupoEntidades. Los GruposEntidades pueden estar incluidos en otros GruposEntidades.

    Las diferencias que existen entre los bloques y los GruposEntidades son:

    • Un bloque posee su propio punto de inserción. Un GrupoEntidades no posee ninguno.
    • Un bloque puede aparecer varias veces en el dibujo. Si se redefine un bloque, se actualizan todas sus instancias. Los GruposEntidades no se comportan de la misma manera.
    • Usted puede copiar grupos. Un GrupoEntidades que tiene su origen en otro GrupoEntidades que ha sido copiado constituye una unión independiente de entidades. Cada bloque posee un nombre único, pero no posee sus referencias.

    Puede crear GruposEntidades designados o sin nombre.

    En estos temas se analizan los comandos para crear y administrar GruposEntidades:

    Agrupación rápida de entidades

    Utilice el comando AgruparRápido para crear GruposEntidades rápidamente.

    Para agrupar entidades rápidamente:

    1. En la zona de gráficos, especifique las entidades que desee agrupar.
    2. Haga clic con el botón derecho del ratón y, a continuación, haga clic en Grupo de entidades > Quick Group (Agrupar rápido) (o escriba QuickGroup).
    3. Se creará un GrupoEntidades sin nombre.

    Para agrupar entidades rápidamente sin entidades preseleccionadas:

    1. Haga clic en Herramientas > Grupo de entidades > Quick Group (Agrupar rápido) (o escriba QuickGroup [AgruparRápido]).
    2. Especifique las opciones:
      • Nombre: Le permite asignar un nombre al GrupoEntidades. Los nombres pueden contener letras, números y caracteres especiales como $, #, _. El nombre no distingue entre mayúsculas y minúsculas. Escriba ? para ver nombres de GrupoEntidades existentes.
      • Descripción: Le permite escribir una breve descripción sobre el GrupoEntidades.
    3. Especifique las entidades que desea agrupar.
    4. Presione Intro.
    5. Se creará un GrupoEntidades con nombre o sin nombre.

      Nota: Para desagrupar GruposEntidades, utilice el comando DesagruparRápido. Para editar GruposEntidades, utilice el comando EditarGrupoEntidades. Para resaltar y administrar GruposEntidades, utilice el comando Grupo.

    Acceso

    Comando: AgruparRápido

    Menú: Herramientas > Grupo de entidades > QuickGroup (AgruparRápido)

    Desagrupación rápida de GruposEntidades

    Utilice el comando DesagruparRápido para desagrupar GruposEntidades rápidamente.

    Para desagrupar GruposEntidades rápidamente:

    1. En la zona de gráficos, especifique una entidad que pertenezca al GrupoEntidades que desee desagrupar.
    2. Haga clic con el botón derecho del ratón y, a continuación, haga clic en Grupo de entidades > Desagrupar rápido (o escriba QuickUngroup).
    3. Se eliminará el GrupoEntidades.

    Para desagrupar GruposEntidades rápidamente sin entidades preseleccionadas:

    1. Haga clic en Herramientas > Grupo de entidades > Desagrupar rápido (o escriba QuickUngroup).
    2. Especifique una entidad que pertenezca al GrupoEntidades que desee desagrupar.
    3. o
    4. Especifique la opción Nombre y, a continuación, escriba el nombre del GrupoEntidades que desee desagrupar. Escriba ? para ver nombres de grupos existentes.

      Nota: El comando DesagruparRápido produce el mismo resultado que la opción Eliminar del comando Grupo. Para resaltar GruposEntidades, utilice el comando Grupo.

    Acceso

    Comando: DesagruparRápido

    Menú: Herramientas > Grupo de entidades > Desagrupar rápido

    Edición de GruposEntidades

    Utilice el comando EditarGrupoEntidades para agregar y eliminar entidades a o desde GruposEntidades o para cambiar el nombre de GruposEntidades.

    Para editar GruposEntidades:

    1. Haga clic en Herramientas > Grupo de entidades > Editar grupo de entidades (o escriba EditEntityGroup).
    2. Especifique una entidad que pertenezca al GrupoEntidades que desee editar.
    3. o
    4. Especifique la opción Nombre y, a continuación, escriba el nombre del GrupoEntidades que desee editar. Escriba ? para ver nombres de GrupoEntidades existentes.
    5. Especifique las opciones:
      • Agregar entidades: Especifica las entidades que se van a agregar al GrupoEntidades.
      • Eliminar entidades: Especifica las entidades que se van a eliminar del GrupoEntidades.
      • Cambiar nombre: Especifica un nuevo nombre para el GrupoEntidades. Escriba ? para ver nombres de GrupoEntidades existentes.
    6. Presione Intro.

      Nota: Para resaltar y administrar GruposEntidades, utilice el comando Grupo.

    Acceso

    Comando: EditarGrupoEntidades

    Menú: Herramientas > Grupo de entidades > Editar grupo de entidades

    Creación y administración de GruposEntidades

    Utilice el comando GrupoEntidades para crear y administrar GruposEntidades.

    Para crear GruposEntidades:

    1. Escriba GrupoEntidades en el indicador de comandos.
    2. En el cuadro de diálogo, haga clic en Nuevo.
    3. Haga clic en Seleccionar entidades y luego seleccione entidades en la zona de gráficos para incluirlas en el GrupoEntidades.
    4. Presione Intro cuando haya terminado de especificar entidades.
    5. Escriba un Nombre. Los nombres pueden contener letras, números y caracteres especiales como $, #, _. El nombre no distingue entre mayúsculas y minúsculas.
    6. Escriba una Descripción.
    7. Seleccione las siguientes opciones:
    • Tratar entidades como Conjunto de selecciones: Selecciona el GrupoEntidades de la entidad cuando usted elige una entidad del grupo (excepto las que se encuentran en capas inutilizadas o bloqueadas).
    • Sin nombre: Crea un GrupoEntidades anónimo.
  • Haga clic en Aceptar dos veces.
  • Para editar GruposEntidades:

    1. Escriba GrupoEntidades.
    2. En el cuadro de diálogo, seleccione un Nombre de GrupoEntidades.
    3. Haga clic en Editar.
    4. Edite el grupo según sea necesario:
    • Agregue entidades: Haga clic en Agregar entidades y luego seleccione entidades en la zona de gráficos para incluirlas en el GrupoEntidades.
    • Quite entidades: Haga clic en Quitar entidades y luego seleccione entidades en la zona de gráficos para quitarlas del GrupoEntidades.
    • Renombre el grupo: Edite el Nombre.
    • Cambie la descripción: Edite la Descripción.
    • Cambie el modo seleccionable: Seleccione o anule la selección de Tratar entidades como Conjunto de selecciones.
  • Haga clic en Aceptar dos veces.
  • Para eliminar GruposEntidades:

    1. Escriba GrupoEntidades.
    2. En el cuadro de diálogo, seleccione un Nombre de GrupoEntidades.
    3. Haga clic en Eliminar.

    Para resaltar un GrupoEntidades:

    1. Escriba GrupoEntidades.
    2. En el cuadro de diálogo, seleccione un Nombre de GrupoEntidades.
    3. Haga clic en Resaltar.

      Las entidades del GrupoEntidades se resaltan en la zona de gráficos.

      Nota: De forma alternativa, utilice el comando AgruparRápido para crear GruposEntidades, el comando DesagruparRápido para eliminar GruposEntidades y el comando EditarGrupoEntidades para editar GruposEntidades.

    Acceso

    Comando: GrupoEntidades

    Configuración de opciones de selección de GrupoEntidad

    Utilice el comando ModoVisualizGrupoEntidad para controlar que PinzamientosEntidades se muestran en una selección GrupoEntidad.

    Puede editar todas las entidades de en una sola operación con un PinzamientoEntidad o puede editar las entidades de un GrupoEntidad por separado con sus respectivos PinzamientosEntidades.

    Para establecer opciones para la selección GrupoEntidad:

    1. Escriba ModoVisualizGrupoEntidad en el indicador de comandos.
    2. Especifique una opción:
      • Todas las entidades. Muestra todos los PinzamientosEntidad en todas las entidades del GrupoEntidad especificado. Puede modificar cada entidad utilizando su PinzamientosEntidades.
      • Cuadro delimitador. Solo muestra un PinzamientoEntidad para todo el GrupoEntidad y un cuadro delimitador.
      • GrupoE. Solo muestra un PinzamientoEntidad central para todo el GrupoEntidad.

    Acceso

    Comando: ModoVisualizGrupoEntidad

    Trabajo con dibujos e imágenes de referencia

    Puede asociar dibujos o imágenes de trama (como fotografías digitales o mapas escaneados) como referencias al dibujo actual. Puede asociar referencias a varios dibujos al mismo tiempo. A la inversa, también puede asociar varios dibujos o imágenes como referencias de un solo dibujo.

    Utilice los dibujos con referencia para:

    • Crear dibujos de ensamblaje a partir de archivos diferentes.
    • Insertar dibujos de detalle en dibujos terminados.
    • Hacer referencia temporalmente a otro dibujo en el dibujo actual.

    Los dibujos con referencias son útiles cuando hay varias personas trabajando en varios dibujos en una red. El uso de dibujos con referencias garantiza la visualización de la versión más reciente de un dibujo con referencias en el dibujo actual.

    Otra ventaja es que dentro del dibujo actual solamente se almacena un vínculo a un dibujo con referencias, – en lugar de toda la información del archivo con referencias.

    En varias situaciones, el uso de dibujos con referencias es más conveniente y aplicable que la inserción de bloques en dibujos.

    En esta sección se explica:

    Referencias de dibujos – Conceptos básicos

    Diferencias entre inserciones de referencias e inserciones de bloques

    Los dibujos referenciados son similares a las inserciones de bloque, pero las diferencias son que:

    • La referencia a un dibujo establece un vínculo a otro archivo de dibujo, pero no se convierte en parte permanente del dibujo actual, manteniendo el tamaño de archivo más pequeño.
    • Puede mover, ajustar la escala, girar y copiar archivos referenciados. No puede descomponer una referencia como lo haría con los bloques.
    Nombres de símbolos dependientes

    Al asociar archivos de dibujo, los símbolos de capas, EstilosLínea, EstilosTexto, EstilosCota, definiciones de bloque y otros símbolos se cargan en el dibujo.

    El siguiente esquema se utiliza para denominar símbolos dependientes en el dibujo:

    Nombre_referencia_lógica| Nombre_símbolo_dependiente

    Por ejemplo, los nombres de capas de un dibujo referenciado con el nombre EJE se incluyen como:

    EJE|CONSTRUCCIÓN

    EJE|DETALLES

    EJE|COTA

    Otros símbolos dependientes como EstilosLínea o bloques utilizan la misma convención de nomenclatura.

    No puede volver a definir o a denominar símbolos dependientes. Además, no puede insertar bloques dependientes y no puede convertir a una capa dependiente en la capa actual.

    Las convenciones de símbolos dependientes le permiten controlar la visibilidad, además de los ColoresLínea y EstilosLínea de dibujos referenciados. El cuadro de diálogo Administrador de capas muestra los nombres de las capas dependientes y puede aplicar diversas opciones.

    El prefijo de nombre lógico permite distinguir con facilidad las capas dependientes de las capas definidas originalmente en el dibujo.

    Actualización de referencias del dibujo actual

    Todos los dibujos a los que se hace referencia se actualizan automáticamente al abrir un dibujo. Si faltan uno o más archivos a los que se hace referencia externamente o no se pueden cargar porque están dañados, aparecerá una alerta emergente.

    El software comprueba periódicamente si los dibujos a los que se hace referencia adjuntos han cambiado desde la última vez que se cargaron los dibujos de referencia.

    Al abrir un dibujo que contiene uno o más archivos a los que se hace referencia externamente, el icono Referencia externa () aparece en la barra de estado.

    De forma predeterminada, si se cambia un dibujo de referencia, aparece un símbolo de alerta y aparece un mensaje de globo en el icono Referencia externa () en la barra de estado. Al hacer clic en los vínculos del mensaje, se vuelven a cargar los dibujos de referencia modificados. Si cierra el mensaje sin volver a cargar los dibujos de referencia, el símbolo de alerta permanece.

    Puede visualizar en cualquier momento la versión más reciente de los dibujos de referencia utilizados en su dibujo utilizando la herramienta Recargar todo de la paleta Referencias. También puede utilizar las opciones del menú contextual del icono Referencias externas para volver a cargar todos los archivos modificados.

    Puede controlar la visualización de las notificaciones desde el cuadro de diálogo Opciones: Opciones del sistema > General > Notificación de referencia.

    Eliminación de referencias del dibujo actual

    No debe eliminar dibujos a los que se hace referencia del dibujo actual con el comando Eliminar porque no se eliminan los símbolos dependientes del dibujo.

    Para eliminar referencias:

    1. Si la paleta Referencias no aparece, haga clic en Herramientas > Referencias (o escriba Referencias).
    2. Haga clic con el botón derecho del ratón en la lista Referencia y haga clic en Disociar.

      La referencia desaparece y el vínculo se elimina.

    También puede utilizar la opción Disociar del comando -Referencias.

    Uso de la paleta Referencias

    Con el comando Referencias, se obtiene acceso a la paleta Referencias, que administra los archivos de imagen o dibujos de referencia. Cuando abre un dibujo con archivos de referencia, se muestran las referencias en sus estados actuales. Al colaborar con una red, es posible que deba actualizar las referencias. El programa vuelve a cargar los dibujos especificados en los estados que se guardaron más recientemente.

    Después de asociar dibujos como referencias, puede administrarlos con la paleta Referencias.

    En este tema se trata lo siguiente:

    Asociación y actualización de dibujos como referencias

    Para asociar dibujos utilizando la paleta Referencias:

    1. Haga clic en Herramientas > Referencias (o escriba Referencias).
    2. Haga clic en Asociar dibujo.

      Si Asociar dibujo no se muestra, haga clic en la flecha que se encuentra junto a Asociar imagen y haga clic en Asociar dibujo.

    3. En el cuadro de diálogo, seleccione un dibujo y haga clic en Abrir.
    4. Establezca las opciones en el cuadro de diálogo Asociar referencia: Dibujo. Consulte Asociación de dibujos como referencias.

    Para asociar imágenes utilizando la paleta Referencias:

    1. Haga clic en Herramientas > Referencias.
    2. Haga clic en Asociar imagen.

      Si Asociar imagen no se muestra, haga clic en la flecha que se encuentra junto a Asociar dibujo y haga clic en Asociar imagen.

    3. En el cuadro de diálogo, seleccione una imagen y haga clic en Abrir.
    4. Establezca las opciones en el cuadro de diálogo Asociar referencia: Imagen. Consulte Asociación de archivos de imagen.

    Para actualizar referencias:

    1. Haga clic en Herramientas > Referencias.
    2. Haga clic en Actualizar para volver a dibujar las referencias.

      Si Actualizar no se muestra, haga clic en la flecha que se encuentra junto a Recargar todo y haga clic en Actualizar.

    3. Haga clic en Recargar todo para actualizar las referencias con modificaciones posteriores realizadas en el archivo externo.

      Si Recargar todo no se muestra, haga clic en la flecha que se encuentra junto a Actualizar y haga clic en Recargar todo.

    ^ Principio de página

    Administración de referencias

    Para abrir dibujos con referencias:

    Puede modificar un dibujo al que se hace referencia en un dibujo.

    • En la paleta Referencias, haga clic con el botón derecho del ratón en una referencia y, a continuación, haga clic en Abrir.

      El dibujo se abre en otra ventana de dibujo. Cuando edita el dibujo, sus modificaciones se reflejan en los dibujos que se asocian como referencias.

    Para descargar referencias:

    • En la paleta Referencias, haga clic con el botón derecho del ratón en una referencia y, a continuación, haga clic en Descargar.

      La referencia que descargó ya no es visible en el dibujo, pero se mantiene el vínculo al archivo. Para volver a mostrar una referencia descargada, especifique la opción Recargar.

    Para volver a cargar referencias:

    • En la paleta Referencias, haga clic con el botón derecho del ratón en una referencia y, a continuación, haga clic en Recargar.

      Los dibujos que contienen dibujos con referencias se muestran en sus estados actuales. Al trabajar en un proyecto en un grupo de trabajo, quizás deba actualizar Referencias mientras trabaja en un dibujo. La opción recarga el dibujo especificado en la forma en que se guardó más recientemente.

      Nota: El área de notificación de la barra de estado muestra un globo para indicar que un dibujo con referencias externas ha cambiado y se debe volver a cargar.

    Para disociar referencias:

    • En la paleta Referencias, haga clic con el botón derecho del ratón en una referencia y, a continuación, haga clic en Disociar.

      El dibujo con referencias se elimina del dibujo actual, que borra los símbolos dependientes como definiciones de capa, EstiloLínea y bloque del archivo de dibujo.

      Nota: Si bien puede borrar referencias con el comando Eliminar, especifique la opción Disociar para eliminar también los símbolos dependientes del archivo de dibujo.

    Para vincular referencias permanentemente:

    Especifique la opción Vincular para que un dibujo con referencias sea parte permanente de un dibujo, por ejemplo, si desea enviar por correo electrónico un dibujo o archivar un dibujo terminado. Vincule el dibujo con referencias al dibujo actual para evitar que se incluya un ensamblaje de dibujos en un archivo o correo electrónico.

    1. En la paleta Referencias, haga clic con el botón derecho del ratón en una referencia y, a continuación, haga clic en Vincular.
    2. En el cuadro de diálogo, especifique el valor de Tipo de unión:
      • Vincular. Convierte la referencia en un bloque y utiliza nombres de símbolos únicos para definiciones de capas y de estilo en el dibujo mediante la sintaxis blockname$n$SYMBOLNAME.
      • Insertar. Disocia la referencia e inserta el dibujo con referencias como un bloque.

      Consulte Uso del cuadro de diálogo Insertar referencia – Tipo de unión.

    3. Haga clic en Aceptar.

    Para cambiar el tipo de referencia:

    1. En la paleta Referencias, seleccione una referencia.
    2. En el área Información de archivo, seleccione Tipo de referencia:
      • Asociar. Crea un vínculo a un dibujo y hace referencia a él en el dibujo actual. El dibujo asociado es la versión guardada más recientemente. La opción Asociar incluye el dibujo externo.
      • Superponer. Crea un vínculo a un dibujo y hace referencia a él en el dibujo actual. La opción Superponer no incluye el dibujo externo.

    Para restablecer la ruta a una referencia:

    En ocasiones, la ubicación de un dibujo con referencias cambia o se cambia el nombre de un archivo con referencias. La opción Ruta restablece la ruta a la referencia, vuelve a asociar un archivo de imagen de referencia con el nombre cambiado o reemplaza un archivo de imagen de referencia por otro archivo.

    1. En la paleta Referencias, seleccione una referencia.
    2. En el área Información de archivo, haga clic en Examinar detrás del cuadro Encontrado en ruta que contiene la ruta y el nombre de la referencia cuya ruta debe actualizarse.
    3. Vaya a la nueva ubicación y seleccione el archivo de referencia y, a continuación, haga clic en Abrir.

    Para cambiar las especificaciones de ruta guardadas para una referencia:

    Puede modificar las especificaciones de ruta para las referencias. Las especificaciones se guardan en el dibujo.

    1. En la paleta Referencias, haga clic con el botón derecho del ratón en una referencia (dibujo o imagen) y, a continuación, haga clic en Ruta.
    2. Especifique una opción:
      • Convertir en absoluta. Cambia la ruta relativa de la referencia por una ruta absoluta.
      • Convertir en relativa. Cambia la ruta absoluta de la referencia por una ruta relativa.
      • Eliminar ruta. Quita la especificación de ruta para la referencia. Utilice esta opción solo si la ruta se ubica en la misma carpeta que el dibujo.

      En el área Información de archivo, en Ruta guardada, la especificación de ruta cambia en consecuencia.

    ^ Principio de página

    Acceso

    Comando: Referencias

    Menú: Herramientas > Referencias

    Ocultamiento de la paleta Referencias

    Utilice el comando OcultarReferencias para cerrar la paleta Referencias.

    Para ocultar la paleta Referencias:

    • Haga clic en Herramientas > Referencias (o escriba OcultarReferencias).

    Acceso

    Comando: OcultarReferencias

    Asociación de dibujos como referencias

    Puede asociar un dibujo externo al dibujo actual. Se crea un vínculo entre el dibujo externo y el dibujo actual.

    El software comprueba periódicamente si los dibujos a los que se hace referencia adjuntos han cambiado desde la última vez que se cargaron los dibujos de referencia.

    Al abrir un dibujo que tiene uno o más archivos a los que se hace referencia externamente, el icono Referencia externa () aparece en la barra de estado. Al hacer clic en el icono Referencia externa se muestra la paleta Referencias.

    Para asociar dibujos como referencias:

    1. Haga clic en Insertar > Dibujo de referencia (o escriba AsociarDibujo).
    2. En el cuadro de diálogo, seleccione un dibujo para asociar y haga clic en Abrir.
    3. En el cuadro de diálogo Asociar referencia: El cuadro de diálogo Dibujo, Nombre muestra el nombre del archivo seleccionado, o bien puede seleccionar un dibujo asociado anteriormente. Haga clic en Examinar para seleccionar un dibujo diferente.
    4. Especifique Información de archivo:
      • Tipo de ruta: Especifica cómo visualizar la ruta al dibujo.
        • Completa: Muestra la ruta completa al dibujo.
        • Ninguno: Solo muestra el nombre del archivo.
        • Relativa: Muestra la ruta relativa al dibujo. Si ambos dibujos están en la misma carpeta, sólo se visualiza el nombre de archivo del dibujo.
      • Tipo de referencia: indica si se debe incluir el dibujo de referencia cuando se asocia el dibujo actual a otro dibujo.
        • Adjunto: Incluye el dibujo de referencia.
        • Superponer: No incluye el dibujo de referencia.
    5. Especifique el Punto de inserción:
      • Especificar más tarde: Le permite especificar el punto de inserción en la zona de gráficos después de que se cierra el cuadro de diálogo.
      • X, Y, Z: Especifica las coordenadas X, Y y Z para la ubicación de dibujo.
    6. Especifique la Escala:
      • Especificar más tarde: Le permite especificar la escala en la zona de gráficos después de que se cierra el cuadro de diálogo.
      • X, Y, Z: Especifica las coordenadas X, Y y Z de cada eje en forma independiente.
      • Bloquear relación de proporción: Le permite introducir el eje X y fija las otras coordenadas.
    7. Especifique la Rotación:
      • Especificar más tarde: Le permite especificar el ángulo en la zona de gráficos después de que se cierra el cuadro de diálogo.
      • Ángulo: Establece el ángulo de rotación para el dibujo.
    8. Verifique la información Unidades de bloque (de solo lectura):
      • Unidades: Muestra el sistema de unidades del dibujo especificado.
      • Escala: Muestra el factor de escala del dibujo especificado.
    9. Haga clic en Aceptar.

    Acceso

    Comando: AsociarDibujo

    Menú: Insertar > Dibujo de referencia

    Paletas de herramientas: Dibujar > Attach Dibujaring

    Delimitación de referencias y bloques

    Puede visualizar sólo parte de una referencia (un archivo de dibujo de referencia) o un bloque. La entidad se delimita en un contorno que usted crea o especifica.

    Puede crear un contorno de delimitación por referencia o bloque. El contorno de delimitación puede ser una polilínea, un rectángulo o un polígono. Al cambiar el contorno no se modifican las entidades en el archivo de dibujo de referencia.

    Si selecciona una referencia y la cinta está activa, aparece la pestaña contextual Referencia. La pestaña contextual agrupa las opciones y herramientas utilizadas con frecuencia para trabajar con referencias.

    Para delimitar referencias o bloques:

    1. Especifique las referencias o los bloques a los que desea aplicar un contorno de delimitación y presione Intro.
    2. Haga clic en Modificar > Delimitar > Referencia (o escriba DelimitarReferencia).
    3. En la cinta, haga clic en Referencia > Administrar referencias > Delimitar.
    4. Especifique una opción:
      • Contorno: Crea un nuevo contorno de delimitación. Si ya existe un contorno de delimitación para la referencia o el bloque, se le solicitará que elimine el contorno anterior. Especifique las opciones:
        • Invertir delimitación: Le permite invertir la visualización del contorno de delimitación. Utilice la opción para visualizar las entidades fuera del contorno o para volver al modo anterior.
        • Poligonal: le permite definir una forma poligonal irregular como contorno de delimitación mediante la especificación de puntos.
        • Rectangular: Le permite definir un contorno de delimitación rectangular mediante la especificación de dos puntos opuestos.
        • Seleccionar polilínea: le permite seleccionar una Polilínea existente para que sirva como contorno de delimitación. Los segmentos de arcos se colocan previos a las curvas.
      • Profundidad de delimitación (se utiliza para referencias o bloques delimitados 3D): Configura los planos frontal y posterior en el contorno de delimitación. Usted selecciona los planos mediante la especificación de puntos de delimitación. Utilice inferencia para seleccionar geometría. Especifique las opciones:
        • Distancia: Utiliza distancias especificadas a partir del contorno de delimitación para crear los planos frontal y posterior.
        • Quitar: Quita los planos de delimitación.
      • Eliminar: Elimina el contorno de delimitación.
      • Desactivado: Desactiva el contorno de delimitación para mostrar la referencia o el bloque completamente. Se conserva el contorno de delimitación de manera que usted lo pueda activar nuevamente.
      • Activar: Activa el contorno de delimitación para mostrar sólo la parte de la referencia o del bloque que está dentro del mismo.
      • Polilínea: crea una polilínea a partir del contorno de delimitación que usted creó anteriormente (mediante las opciones Rectángulo y Poligonal).

    Acceso

    Comando: DelimitarReferencia

    Menú: Modificar > Delimitación > Referencia

    Cinta: Insertar > Referencia > Delimitar > Referencia

    Cinta contextual: Referencia > Delimitar

    Apertura de dibujos de referencia

    Puede modificar un dibujo al que se hace referencia en su dibujo.

    Para modificar dibujos de referencia:

    1. Especifique un dibujo de referencia.
    2. Haga clic en Herramientas > Abrir referencia (o escriba AbrirReferencia).
    3. En la cinta, haga clic en Referencia > Administrar referencias > Abrir.
    4. El dibujo se abre en otra ventana de dibujo. Cuando usted edita el dibujo, sus modificaciones se reflejan en los dibujos que se asocian como referencia.

    Acceso

    Comando: AbrirReferencia

    Menú: Herramientas > Abrir referencia

    Cinta contextual: Referencia > Abrir referencia

    Disociación de dibujos de referencia

    El comando DisociarDibujo le permite disociar dibujos de referencia que se asociaron al dibujo actual con el comando AsociarDibujo.

    Para disociar dibujos de referencia:

    1. Escriba DisociarDibujo en el indicador de comandos.
    2. Escriba el nombre del dibujo que desee disociar.

      Los nombres de las referencias asociadas al dibujo se enumeran en la paleta Referencias.

    Acceso

    Comando: DisociarDibujo

    Trabajo con archivos de imagen

    Puede asociar imágenes de trama (como fotografías digitales o mapas escaneados) como referencias al dibujo actual.

    En la práctica, hay muchas situaciones en las que hay que agregar imágenes a los dibujos:

    • Agregar un logotipo a un bloque de título de dibujo
    • Colocar un mapa detrás del dibujo
    • Incluir fotografías aéreas
    • Agregar marcas de agua

    El software proporciona herramientas y opciones para asociar y disociar imágenes de los dibujos, y modificar su escala y aspecto. Además, puede delimitar imágenes a un contorno especificado y controlar las propiedades de visualización de imágenes.

    Algunos de los tipos de archivo compatibles son: .bmp, .gif, .jpg, .jpeg, .png, .tif y .tiff.

    Las imágenes no forman parte del dibujo. Los nombres de las imágenes asociadas al dibujo se enumeran en la paleta Referencias.

    La paleta Propiedades permite cambiar varias propiedades de visualización de las imágenes que se hayan asociado al dibujo. Puede:

    • Ajustar el brillo para oscurecer o aclarar una imagen
    • Ajustar el contraste para facilitar la lectura de la imagen
    • Ajustar la transparencia del fondo y el apagado para ver las entidades de dibujo sobre las imágenes

    Si selecciona una imagen y la cinta está activa, aparece la pestaña contextual Selección de imagen. La pestaña contextual agrupa las opciones y herramientas para delimitar y cambiar las propiedades de visualización.

    En esta sección se explica:

    Asociación de archivos de imagen como referencias

    Puede asociar una imagen a un dibujo. Algunos de los tipos de archivo compatibles son: .bmp, .gif, .jpg, .jpeg, .png, .tif y .tiff.

    Los nombres de las imágenes asociadas al dibujo se enumeran en la paleta Referencias.

    Para asociar archivos de imagen:

    Sugerencia: Cree una nueva capa para la imagen que desea asociar. Puede mostrar u ocultar la imagen activando o desactivando la capa.

    1. Haga clic en Insertar > Imagen de referencia (o escriba AsociarImagen).
    2. En el cuadro de diálogo, seleccione una imagen para asociar y haga clic en Abrir.
    3. En el cuadro de diálogo Asociar referencia: El cuadro de diálogo Imagen, Nombre muestra el nombre del archivo seleccionado, o bien puede seleccionar una imagen asociada anteriormente. Haga clic en Examinar para seleccionar una imagen diferente.
    4. Especifique Información de archivo:
      • Tipo de ruta: Especifica cómo visualizar la ruta a la imagen.
        • Completa: Muestra la ruta completa a la imagen.
        • Ninguno: Solo muestra el nombre del archivo.
        • Relativa: Muestra la ruta relativa a la imagen. Si el dibujo y la imagen están en la misma carpeta, solo se visualiza el nombre de archivo de la imagen.
    5. Especifique el Punto de inserción:
      • Especificar más tarde: Le permite especificar el punto de inserción en la zona de gráficos después de que se cierra el cuadro de diálogo.
      • X, Y, Z: Especifica las coordenadas X, Y y Z para la ubicación de la imagen.
    6. Especifique la Escala:
      • Especificar más tarde: Le permite especificar la escala en la zona de gráficos después de que se cierra el cuadro de diálogo.
      • Factor de escala: Especifica la escala de imagen.
    7. Especifique la Rotación:
      • Especificar más tarde: Le permite especificar el ángulo en la zona de gráficos después de que se cierra el cuadro de diálogo.
      • Ángulo: Establece el ángulo de rotación para la imagen.
    8. Haga clic en Aceptar.

    Acceso

    Comando: AsociarImagen

    Menú: Insertar > Imagen de referencia

    Paletas de herramientas: Dibujar > Asociar imagen

    Delimitación de imágenes de referencia

    Puede mostrar solo una parte de la imagen de referencia. La imagen queda delimitada por un contorno que usted crea o especifica.

    Puede crear un contorno de delimitación por imagen de referencia. El contorno de delimitación puede ser una polilínea, un rectángulo o un polígono.

    Si selecciona una imagen y la cinta está activa, aparece la pestaña contextual Selección de imagen. La pestaña contextual agrupa opciones y herramientas para crear y eliminar contornos de delimitación.

    Para delimitar imágenes de referencia mediante la cinta contextual:

    1. Especifique la imagen de referencia a la que desea aplicar un contorno de delimitación.

      Cuando la cinta está activa, aparece la pestaña de cinta contextual Selección de imagen.

    2. En el panel Referencia, haga clic en Delimitar y especifique una opción del desplegable:
      • Poligonal: le permite definir una forma poligonal irregular como contorno de delimitación mediante la especificación de puntos.
      • Rectangular: Le permite definir un contorno de delimitación rectangular mediante la especificación de dos puntos opuestos.
      • Seleccionar polilínea: le permite seleccionar una Polilínea existente para que sirva como contorno de delimitación. Los segmentos de arcos se colocan previos a las curvas.
      • Eliminar: Elimina el contorno de delimitación.

    Para delimitar imágenes de referencia mediante el comando RecortarImagen:

    1. Haga clic en Modificar > Delimitar > Imagen (o escriba RecortarImagen).
    2. Especifique la imagen de referencia a la que desea aplicar un contorno de delimitación.
    3. Especifique una opción:
      • Crear contorno: Crea un nuevo contorno de delimitación. Si ya existe un contorno de delimitación para la imagen de referencia, se le solicitará que elimine el contorno anterior. Especifique las opciones:
        • Poligonal: le permite definir una forma poligonal irregular como contorno de delimitación mediante la especificación de puntos.
        • Rectangular: Le permite definir un contorno de delimitación rectangular mediante la especificación de dos puntos opuestos.
        • Seleccionar polilínea: le permite seleccionar una Polilínea existente para que sirva como contorno de delimitación. Los segmentos de arcos se colocan previos a las curvas.
      • Eliminar: Elimina el contorno de delimitación.
      • Desactivado: desactiva el contorno de delimitación para mostrar la imagen de referencia en su totalidad. Se conserva el contorno de delimitación de manera que usted lo pueda activar nuevamente.
      • Activar: activa el contorno de delimitación para mostrar solo la parte de la imagen de referencia que está dentro del mismo.

    Acceso

    Comando: RecortarImagen

    Menú: Modificar > Delimitar > Imagen

    Disociación de imágenes de referencia

    El comando DisociarImagen le permite disociar imágenes de referencia que se asociaron al dibujo actual con el comando AsociarImagen.

    Para disociar imágenes de referencia:

    1. Escriba DisociarImagen en el indicador de comandos.
    2. Escriba el nombre de la imagen que desea disociar

      Los nombres de las imágenes asociadas al dibujo se enumeran en la paleta Referencias.

    Acceso

    Comando: DisociarImagen

    Modificación de las propiedades de visualización de imágenes

    Puede cambiar varias propiedades, como el brillo, el contraste y el apagado para la visualización de imágenes que haya asociado al dibujo. Los cambios realizados no afectan al archivo de imagen original ni a otras instancias de la imagen en el dibujo.

    Para ajustar el brillo, el contraste y el apagado de una imagen:

    1. En la zona de gráficos, especifique la imagen que desea modificar.

      Cuando la cinta está activa, aparece la pestaña de cinta contextual Selección de imagen.

    2. En el panel Ajustar, especifique los valores:
      • Brillo. Ajusta el brillo para oscurecer o aclarar una imagen.
      • Contraste. Ajusta la transparencia del fondo y el apagado para ver las entidades de dibujo sobre las imágenes.
      • Apagado. Especifica la imagen de referencia a la que desea aplicar un contorno de delimitación.

    Para cambiar la transparencia de una imagen:

    1. En la zona de gráficos, especifique la imagen que desea modificar.

      Cuando la cinta está activa, aparece la pestaña de cinta contextual Selección de imagen.

    2. En Varios > Transparencia, seleccione o No para cambiar la imagen a transparente u opaca.

    Acceso

    Comando: RecortarImagen

    Menú: Modificar > Delimitar > Imagen

    Uso de archivos PDF como solapamientos

    Si lo desea, puede asociar una o más páginas de documentos PDF (Portable Document Format) a dibujos como solapamientos.

    Cuando asocia un archivo PDF como solapamiento, el software lo vincula como una referencia al dibujo actual.

    Si un PDF asociado se organiza en capas, puede controlar la visibilidad de las mismas.

    Puede delimitar un solapamiento de PDF para que muestra únicamente un documento PDF.

    Los nombres de los solapamientos de PDF se enumeran en la paleta Referencias, que le permite administrarlos.

    Si selecciona un solapamiento de PDF en la zona de gráficos y activa la cinta, aparece la pestaña contextual Solapamiento de PDF. La pestaña contextual agrupa las opciones y herramientas para delimitar y cambiar las propiedades de visualización de solapamiento de PDF.

    Este capítulo trata:

    Asociación de archivos PDF como solapamientos

    Use el comando AsociarPDF para asociar páginas de un documento PDF a un dibujo.

    El comando vincula el archivo especificado como referencia al dibujo actual.

    Para asociar archivos PDF como solapamiento:

    1. Haga clic en Insertar > Solapamiento de PDF (o escriba AsociarPDF).
    2. Escriba AsociarPDF en el indicador de comandos.
    3. En el cuadro de diálogo, seleccione un archivo PDF para asociar y haga clic en Abrir.
    4. En el cuadro de diálogo, seleccione un archivo PDF para asociar y haga clic en Asociar.
    5. En el cuadro de diálogo Asociar referencia: El cuadro de diálogo Solapamiento de PDF, Nombre muestra el nombre del archivo seleccionado, o puede seleccionar un archivo PDF asociado anteriormente. Haga clic en Examinar para seleccionar un archivo PDF diferente.
    6. En Información de archivo, especifique el Tipo de ruta:
      • Completa: Muestra la ruta completa al archivo PDF.
      • Ninguno: Solo muestra el nombre del archivo PDF.
      • Relativa: Muestra la ruta relativa al archivo PDF. Si el dibujo y el archivo PDF están en la misma carpeta, solo se muestra el nombre de archivo PDF.
    7. Si el archivo PDF contiene varias páginas, seleccione las páginas del archivo PDF que desea insertar.
    8. En Posición, para X, Y y Z, escriba valores de coordenadas o seleccione Especificar más tarde para especificar el punto de inserción en la pantalla después de cerrar el cuadro de diálogo.
    9. En Rotación, para Ángulo, escriba un valor o seleccione Especificar más tarde para configurar el ángulo de rotación en la zona de gráficos durante la inserción.
    10. En Escala, escriba un factor de escala, o seleccione Especificar más tarde para especificar el escalado en pantalla después de cerrar el cuadro de diálogo.
    11. Haga clic en Aceptar.

    Acceso

    Comando: AsociarPDF

    Menú: Insertar > Solapamiento de PDF

    Cinta: Insertar > Referencia > (desp.) Asociar

    Paleta de herramientas: Dibujar > Asociar PDF

    Control de la visibilidad de las capas de solapamientos de PDF

    Puede especificar la visibilidad de las capas del solapamiento de un PDF que haya sido referenciado en un dibujo.

    Para controlar la visibilidad de las capas de un archivo PDF asociado:

    1. En la zona de gráficos, especifique un solapamiento de PDF.
    2. Haga clic en Formato > Capa de PDF (o escriba CapasPDF).
    3. En la cinta contextual, haga clic en Administrador de referencia > Capas.
    4. En el cuadro de diálogo, la lista de Solapamientos de PDF muestra el nombre del solapamiento de PDF que haya especificado. En esta lista puede seleccionar un archivo PDF asociado previamente diferente.

    5. En la lista de Capas, active las capas del archivo PDF que desea mostrar en el dibujo.

      Si el solapamiento de PDF especificado no está organizado por capas, la lista estará vacía.

    6. Haga clic en Aceptar.

    Acceso

    Comando: CapasPDF

    Menú: Formato > Capa PDF

    Cinta: Insertar > Referencia > Administrador de capas de solapamiento de PDF

    Delimitación de solapamientos de PDF

    Puede mostrar solo una parte del solapamiento de PDF. La entidad se delimita en un contorno que usted crea o especifica.

    Puede crear un contorno de delimitación por solapamiento de PDF.

    Para delimitar los solapamientos de PDF:

    1. Especifique el solapamiento de PDF al que desea aplicar un contorno de delimitación.
    2. Haga clic en Modificar > Delimitar > Solapamiento de PDF (o escriba DelimitarPDF).
    3. En la cinta contextual, haga clic en Administrador de referencia > Delimitar.
    4. Especifique una opción:
      • Activar: Activa el contorno de delimitación para mostrar solo la parte del solapamiento de PDF que está dentro del mismo.
      • Desactivado: Desactiva el contorno de delimitación para mostrar el solapamiento de PDF completamente. Se conserva el contorno de delimitación de manera que usted lo pueda activar nuevamente.
      • Eliminar: Elimina el contorno de delimitación.
      • Crear contorno: Crea un nuevo contorno de delimitación. Si ya existe un contorno de delimitación para el solapamiento de PDF, se le solicitará que elimine el contorno anterior. Especifique las opciones:
        • Seleccionar polilínea: Usa una polilínea existente como contorno de delimitación. Los segmentos de arcos se colocan previos a las curvas.
        • Poligonal: Le permite definir una forma poligonal irregular como contorno de delimitación especificando puntos.
        • Rectangular: Le permite definir un contorno de delimitación rectangular mediante la especificación de dos puntos opuestos.

    Acceso

    Comando: DelimitarPDF

    Menú: Modificar > Delimitación > Solapamiento de PDF

    Cinta: Insertar > Referencia > Delimitar > Solapamiento de PDF

    Disociación de solapamientos de PDF

    El comando DisociarPDF le permite disociar los solapamientos de PDF asociados al dibujo actual con el comando AsociarPDF.

    Para disociar los solapamientos de PDF:

    1. Escriba DisociarPDF en el indicador de comandos.
    2. Escriba el nombre del solapamiento de PDF que desee disociar.

      Los nombres de los solapamientos de PDF asociados al dibujo se enumeran en la paleta Referencias.

    Acceso

    Comando: DisociarPDF

    Configuración de las opciones de solapamiento de PDF

    Utilice el comando OpcionesDeSolapamientoPDF para establecer el acceso de EngancheEntidad a las entidades de solapamiento de PDF y controlar la visibilidad del cuadro para los solapamientos de PDF.

    Para controlar el acceso de EngancheEntidad a los solapamientos de PDF:

    1. Escriba OpcionesSolapamientoPDF en el indicador de comandos.
    2. Especifique la opción EngE.
    3. Especifique Activar o Desactivar para activar o desactivar el acceso de EngancheEntidad a los solapamientos de PDF.

    Para controlar la visibilidad del cuadro de los solapamientos de PDF:

    1. Escriba OpcionesSolapamientoPDF en el indicador de comandos.
    2. Especifique la opción Marco.
    3. Especifique Activar o Desactivar para mostrar u ocultar el cuadro en los bordes del solapamiento de PDF en la zona de gráficos y en las impresiones.

    Si la cinta está activa, seleccione un solapamiento de PDF en la zona de gráficos y controle la visibilidad del cuadro desde la pestaña de la cinta contextual: haga clic en Solapamiento de PDF > Administrador de referencia > Modo de estructura de solapamiento de PDF.

    Acceso

    Comando: OpcionesSolapamientoPDF

    Administración de solapamientos de PDF desde la paleta Referencias

    Los nombres de los solapamientos de PDF que asocia a un dibujo se enumeran en la paleta Referencias. Utilice esta paleta para administrar los solapamientos de PDF.

    Para administrar los solapamientos de PDF desde la paleta Referencias:

    1. Haga clic en Herramientas > Administrador de referencias.
    2. En la paleta Referencias, haga clic con el botón derecho del ratón en un archivo PDF asociado para acceder a las siguientes opciones:
      • Abrir. Abre el archivo PDF desde el que ha asociado el solapamiento.
      • Descargar. Descarga un solapamiento cargado.
      • Recargar. Carga un solapamiento descargado. Los solapamientos descargados se indican mediante .
      • Disociar. Elimina la asociación del solapamiento.

    Uso de archivos DGN como solapamientos

    Puede asociar archivos de dibujo DGN (archivos DesiGN) como solapamientos. Los archivos se vinculan como referencias al dibujo actual.

    Los archivos de tipo *.dgn se generan en MicroStation® u otro software CAD.

    En los archivos DGN, un dibujo puede separarse en modelos de diseño, que son espacios de trabajo individuales donde se define la geometría de diseño. Cuando asocia un archivo DGN que contiene varios modelos de diseño, se hace referencia al modelo especificado.

    Puede especificar la visibilidad de una capa de solapamiento de DGN que sea un archivo DGN de referencia de un dibujo.

    Si selecciona un solapamiento de DGN en la zona de gráficos y la cinta está activa, aparece la pestaña contextual Solapamiento de DGN. La pestaña contextual agrupa las opciones y herramientas para delimitar y cambiar el aspecto del solapamiento de DGN frente al fondo de la zona de gráficos.

    Este capítulo trata:

    CONTENIDO

    Asociación de archivos DGN como solapamientos

    Utilice el comando AsociarDGN para asociar un archivo de dibujo DGN (archivo DesiGN) como solapamiento al dibujo.

    Los archivos de tipo *.dgn se generan en MicroStation® u otro software CAD.

    El comando vincula el archivo especificado como referencia al dibujo actual.

    Si selecciona un solapamiento de DGN en la zona de gráficos y la cinta está activa, aparece la pestaña contextual Solapamiento de DGN. Puede ajustar y delimitar el solapamiento de DGN.

    Para asociar archivos DGN como solapamiento:

    1. Haga clic en Insertar > Solapamiento de DGN (o introduzca AsociarDGN).
    2. En el cuadro de diálogo, seleccione un archivo DGN para asociar y haga clic en Abrir.
    3. En el cuadro de diálogo Asociar referencia: Solapamiento de DGN, Nombre muestra el nombre del archivo seleccionado, o puede seleccionar un archivo DGN asociado anteriormente. Haga clic en Examinar para seleccionar un archivo DGN diferente.
    4. En Información de archivo, especifique el Tipo de ruta:
      • Completa. Muestra la ruta completa al archivo DGN.
      • Ninguna. Solo muestra el nombre del archivo DGN.
      • Relativa. Muestra la ruta relativa al archivo DGN. Si el dibujo y el archivo DGN están en la misma carpeta, solo se muestra el nombre del archivo de imagen.
    5. En Seleccionar un modelo de diseño, seleccione uno de los modelos de diseño definidos en el archivo de dibujo DGN.

      En los archivos DGN, un dibujo puede separarse en modelos de diseño, que son espacios de trabajo individuales donde se define la geometría de diseño.

    6. En Unidades de conversión, especifique si la unidad de conversión utiliza Unidades maestras o Subunidades como base.

      Unidades maestras y Subunidades expresan una relación entre las unidades de medida aplicables, como los pies y pulgadas o metros y milímetros. El valor de las Subunidades no puede ser superior al de las Unidades maestras.

      Las unidades de medida definidas en el archivo DGN aparecen en el título del cuadro de diálogo entre paréntesis.

      Si ya se hace referencia en el dibujo a una instancia del archivo DGN especificado, la selección de unidades no está disponible.

    7. En Punto de inserción, para X, Y y Z, escriba valores de coordenadas o seleccione Especificar más tarde para especificar el punto de inserción en la pantalla después de cerrar el cuadro de diálogo.
    8. En Rotación, para Ángulo, escriba un valor o seleccione Especificar más tarde para especificar el ángulo de rotación en la zona de gráficos durante la inserción.
    9. En Escala, escriba un factor de escala, o seleccione Especificar más tarde para especificar el escalado en pantalla después de cerrar el cuadro de diálogo.
    10. Haga clic en Aceptar.

    Puede arrastrar los solapamientos de DGN directamente a su dibujo. En el indicador de comandos, puede especificar el nombre del modelo de diseño, un punto de inserción, el factor de escala y el ángulo de rotación.

    Acceso

    Comando: AsociarDGN

    Menú: Insertar > Solapamiento de DGN

    Control de la visibilidad de las capas de solapamiento de DGN

    Puede especificar la visibilidad de una capa de solapamiento de DGN que sea un archivo DGN de referencia de un dibujo.

    Para controlar la visibilidad de las capas de solapamiento de DGN:

    1. En la zona de gráficos, especifique un solapamiento de DGN.
    2. Haga clic en Formato > Capa de DGN (o escriba CapasDGN).
    3. En la cinta contextual, haga clic en Administrador de referencia > Capas.
    4. En el cuadro de diálogo, Solapamiento de DGN aparece el nombre del solapamiento de DGN que haya especificado. En la lista puede seleccionar un archivo DGN diferente asociado con anterioridad.

    5. En la lista Capas, active las capas del archivo DGN que desea mostrar en el dibujo.

      Si el solapamiento de DGN especificado no está organizado por capas, la lista estará vacía.

    6. Haga clic en Aceptar.

    Acceso

    Comando: CapasDGN

    Menú: Formato > Capa DGN

    Cinta: Insertar > Referencia > Administrador de capas de solapamiento de DGN

    Delimitación de solapamientos de DGN

    Puede mostrar solo una parte del solapamiento de DGN. La entidad se delimita en un contorno que usted crea o especifica.

    Puede crear un contorno de delimitación por solapamiento de DGN.

    Para delimitar los solapamientos de DGN:

    1. Especifique el solapamiento de DGN al que desea aplicar un contorno de delimitación.
    2. Haga clic en Modificar > Delimitar > Solapamiento de DGN (o escriba DelimitarDGN).
    3. En la cinta contextual, haga clic en Administrador de referencia > Delimitar.
    4. Especifique una opción:
      • Activar: Activa el contorno de delimitación para mostrar solo la parte del solapamiento de DGN que está dentro del mismo.
      • Desactivado: Desactiva el contorno de delimitación para mostrar el solapamiento de DGN completo. Se conserva el contorno de delimitación de manera que usted lo pueda activar nuevamente.
      • Eliminar: Elimina el contorno de delimitación.
      • Crear contorno: Crea un nuevo contorno de delimitación. Si ya existe un contorno de delimitación para el solapamiento de DGN, se le solicitará que elimine el contorno anterior. Especifique una opción:
        • Seleccionar polilínea: Usa una polilínea existente como contorno de delimitación. Los segmentos de arcos se alisan.
        • Poligonal: Le permite definir una forma poligonal como contorno de delimitación especificando puntos.
        • Rectangular: Le permite definir un contorno de delimitación rectangular mediante la especificación de dos puntos opuestos.

    Acceso

    Comando: DelimitarDGN

    Menú: Modificar > Delimitar > Solapamiento de DGN

    Cinta: Insertar > Referencia > Delimitar > Solapamiento de DGN

    Disociación de solapamientos de DGN

    El comando DisociarDGN le permite disociar los solapamientos de DGN asociados al dibujo actual con el comando AsociarDGN.

    Para disociar los solapamientos de DGN:

    1. Escriba DisociarDGN en el indicador de comandos.
    2. Escriba el nombre del solapamiento de DGN que desee disociar.

      Los nombres de los solapamientos de DGN asociados al dibujo se enumeran en la paleta Referencias.

    Acceso

    Comando: DisociarDGN

    Configuración de las opciones de solapamiento de DGN

    Utilice el comando OpcionesDeSolapamientoDeDGN para establecer el acceso de EngancheEntidad a las entidades de Solapamiento de DGN y controlar la visibilidad del cuadro para los solapamientos de DGN.

    Para establecer el acceso de EngancheEntidades a los solapamientos de DGN:

    1. Escriba OpcionesDeSolapamientoDeDGN en el indicador de comandos.
    2. Especifique la opción EngE.
    3. Especifique Activar o Desactivar para activar o desactivar el acceso de EngancheEntidad a los solapamientos de DGN.

    Para controlar la visibilidad del cuadro de los solapamientos de DGN:

    1. Escriba OpcionesDeSolapamientoDeDGN en el indicador de comandos.
    2. Especifique la opción Marco.
    3. Especifique una opción:
      • Mostrar Muestra el cuadro en los bordes del solapamiento de DGN en la zona de gráficos y en las impresiones.
      • Ocultar Oculta el cuadro en la zona de gráficos y en las impresiones.
      • No impreso: Muestra el cuadro en la zona de gráficos, pero lo oculta en las impresiones.

    Si la cinta está activa, seleccione un refuerzo de DGN en la zona de gráficos y controle la visibilidad del marco desde la pestaña de la cinta contextual: haga clic en Solapamiento de DGN > Administrador de referencia > Modo de estructura de solapamiento de DGN.

    Acceso

    Comando: OpcionesDeSolapamientoDeDGN

    Ajuste de solapamientos de DGN

    Utilice el comando AjusteDeDGN para ajustar el aspecto de los solapamientos de DGN con el fondo de la zona de gráficos. Puede ajustar los valores de apagado, contraste y monocromático. La configuración no afecta al archivo original. Cuando imprima el dibujo, se reconocerán los ajustes.

    Para ajustar los solapamientos de DGN:

    1. Escriba AjusteDeDGN en el indicador de comandos.
    2. En la zona de gráficos, especifique un solapamiento de DGN y pulse Intro.
    3. Especifique las opciones:
      • Apagado. Establece el valor de apagado. Los valores van de 0 (sin transparencia) a 100 (transparencia total).
      • Contraste. Establece el valor de contraste. Los valores van de 0 (sin contraste) a 100 (contraste total).
      • Monocromático. Especifica si el solapamiento se muestra monocromático o con sus colores originales.

    Nota: Las opciones para cambiar la apariencia del solapamiento de DGN sobre el fondo de la zona de gráficos están disponibles en la pestaña de la cinta contextual Solapamiento de DGN.

    Si la cinta contextual está activa, seleccione un solapamiento de DGN en la zona de gráficos y controle su aspecto del solapamiento de DGN sobre el fondo de la zona de gráficos en la pestaña de la cinta contextual Solapamiento de DGN.

    Acceso

    Comando: AjustarDGN

    Administración de solapamientos de DGN desde la paleta Referencias

    Los nombres de los solapamientos de DGN que asocie a un dibujo se enumeran en la paleta Referencias. Utilice esta paleta para administrar los solapamientos de DGN.

    Para administrar los solapamientos de DGN desde la paleta Referencias:

    1. Haga clic en Herramientas > Administrador de referencias.
    2. En la paleta Referencias, haga clic con el botón derecho del ratón en un archivo DGN asociado para acceder a las siguientes opciones:
      • Abrir. Abre el archivo DGN desde el que ha asociado el solapamiento.
      • Descargar. Descarga un solapamiento cargado.
      • Recargar. Carga un solapamiento descargado. Los solapamientos descargados se indican mediante .
      • Disociar. Elimina la asociación del solapamiento.

    Acceso

    Comando: DisociarDGN

    Edición en posición de bloques y referencias

    La edición en posición le permite modificar las definiciones de los componentes, que son definiciones de bloques o dibujos con referencia en el dibujo actual (se los llama elementos).

    Las instancias de componentes en el dibujo reflejan los cambios de inmediato.

    Esta sección describe los siguientes temas:

    Edición en posición de componentes

    Utilice el comando EditarComponente para editar elementos individuales dentro de bloques o dibujos de referencia directamente en el dibujo actual, cambiando la definición de Bloques o Referencias.

    Todas las instancias de referencias y bloques modificados se actualizan en el dibujo.

    Las inserciones de bloques y las referencias asociadas se comportan como elementos individuales en los dibujos. Se las denomina componentes. Puede mover, copiar, crear una simetría, rotar o ajustar la escala de los componentes, pero no se puede acceder a los elementos que componen un componente de forma predeterminada. El comando EditarComponente inicia una sesión de edición de componentes, que se denomina edición en contexto. Durante una sesión de edición de componentes, puede acceder a elementos individuales de bloques y referencias, y modificarlos. Puede hacer agregados a los componentes o quitar elementos de ellos.

    Además, puede incluir automáticamente todos los bloques anidados en la sesión de edición de componentes o especificar el bloque anidado para editarlo en contexto.

    Para finalizar la sesión de edición de componentes, utilice los comandos GuardarComponente o CerrarComponente.

    Para modificar una definición de bloque:

    1. Haga clic en Modificar > Componente > Editar (o escriba EditarComponente en el indicador de comandos).
    2. En la zona de gráficos, haga clic en un bloque o referencia para editar.
    3. De la lista del cuadro de diálogo Editar componente, seleccione el nombre de un bloque o referencia:
      • Si selecciona un bloque o referencia que no contiene más bloques o referencias, la lista contiene ese bloque o esa referencia solamente.
      • Si selecciona un bloque que contiene otros bloques o una referencia que contiene bloques u otras referencias, se visualiza el anidamiento en una lista jerárquica. Además, puede controlar cómo se seleccionan los bloques anidados:
        • Seleccionar automáticamente todas las entidades anidadas. Le permite especificar cualquier entidad incluida en el bloque anidado especificado en el árbol. La sesión de edición de componentes se inicia inmediatamente.
        • Aviso para seleccionar entidades anidadas. Le permite especificar individualmente el bloque anidado en la zona de gráficos antes de iniciar la sesión de edición de componentes.

      Nota: Utilice el comando EditarComponente solo con bloques sencillos. Al abrir un BloquePersonalizado, se eliminan las operaciones de BloquePersonalizado de la definición.

    4. Para bloques anidados, puede controlar la selección de entidades anidadas durante una sesión de edición.
    5. Si desea acercar el zoom al cuadro delimitador imaginario que rodea el bloque o referencia seleccionado, haga clic en Acercar zoom a límites antes de hacer clic en Mostrar selección o en Aceptar.
    6. Haga clic en Mostrar selección para resaltar el bloque o referencia en el dibujo antes de iniciar la edición.

      El cuadro de diálogo desaparece temporalmente hasta que usted hace clic en la zona de gráficos o presiona Esc para volver al cuadro de diálogo.

    7. Haga clic en Aceptar para iniciar la edición en contexto de la referencia o del bloque seleccionado.

      El dibujo aparece en gris a excepción de los elementos que definen el bloque o la referencia.

    8. Modifique la geometría de la definición de bloque o referencia mediante las herramientas y los comandos de modificación.

      Utilice el comando CambiarElementos para agregar o quitar entidades en la definición de bloque o referencia.

    9. Escriba GuardarComponente para aceptar los cambios realizados en el componente.

      o

      Escriba CerrarComponente para abrir el cuadro de diálogo Componente y poder Guardar o Descartar las modificaciones.

    Para modificar la jerarquía de bloques anidados:

    1. Haga clic en Modificar > Componente > Editar (o escriba EditarComponente).
    2. En la zona de gráficos, haga clic en un bloque que contenga otros bloques.
    3. De la lista del cuadro de diálogo Editar componente, seleccione un bloque anidado.
    4. Haga clic en Subir para mover el bloque anidado a un nivel superior y repita según sea necesario.

      Haga clic en Restaurar para traer un bloque movido a su posición original.

    5. Haga clic en Aceptar.
    6. Escriba GuardarComponente para aceptar los cambios realizados en el componente.

      o

      Escriba CerrarComponente para abrir el cuadro de diálogo Componente y poder Guardar o Descartar las modificaciones.

      No se puede modificar la jerarquía de bloques anidados en Referencias.

    Acceso

    Comando: EditarComponente

    Menú: Modificar > Componente > Editar

    Adición o eliminación de elementos durante la edición de componentes

    El comando CambiarElementos agrega o quita elementos de las definiciones de componentes (bloques o referencias).

    Las entidades contenidas en los componentes se denominan elementos. Los elementos pueden ser líneas, arcos círculos u otros componentes, por ejemplo.

    Para agregar elementos a los componentes durante la edición en posición:

    1. Haga clic en Modificar > Componente > Editar (o escriba EditarComponente en el indicador de comandos) para iniciar la edición en posición de componentes.
    2. En la zona de gráficos, haga clic en un bloque o referencia para editar.
    3. En el cuadro de diálogo Editar componente, seleccione el bloque o la referencia que desea modificar y haga clic en Aceptar.

      Todos los elementos aparecen en gris excepto aquellos que se pueden editar en posición.
    4. Dibuje o inserte los elementos que desea agregar a la definición de bloque o referencia seleccionadas.
    5. Haga clic en Modificar > Componente > Agregar elementos (o escriba CambiarElementos e introduzca la opción Agregar).
    6. Seleccione los elementos que desea agregar a la definición de bloque o referencia.
    7. Haga clic en Modificar > Componente > Guardar y cerrar (o escriba GuardarComponente).

      Se actualizan todas las instancias del bloque o de la referencia y se visualizan los elementos agregados.

    Para quitar elementos de los componentes durante la edición en posición:

    1. Haga clic en Modificar > Componente > Editar (o escriba EditarComponente en el indicador de comandos) para iniciar la edición en posición de componentes.
    2. En la zona de gráficos, haga clic en un bloque o referencia para editar.
    3. En el cuadro de diálogo Editar componente, seleccione el bloque o la referencia que desea modificar y haga clic en Aceptar.

      Todos los elementos aparecen en gris excepto aquellos que se pueden editar en posición.
    4. Haga clic en Modificar > Componente > Quitar elementos (o escriba CambiarElementos e introduzca la opción Eliminar).
    5. Seleccione los elementos que desea quitar de la definición de bloque o referencia.
    6. Haga clic en Modificar > Componente > Guardar y cerrar (o escriba GuardarComponente).

      Se actualizan todas las instancias del bloque o de la referencia.

    Acceso

    Comando: CambiarElementos

    Menú: Modificar > Componente > Agregar elementos y Modificar > Componente > Quitar elementos

    Modificación del punto base de una definición de bloque

    Utilice el comando EditarPuntoBase para configurar un nuevo punto base de inserción para una definición de bloque.

    Antes de que pueda utilizar este comando, primero deberá utilizar el comando EditarComponente para entrar al modo de edición de componentes.

    Para modificar el punto base de una definición de bloque o referencia:

    1. Haga clic en Modificar > Componente > Editar (o escriba EditarComponente en el indicador de comandos) para iniciar la edición en posición de bloques.
    2. En el cuadro de diálogo Editar componente, seleccione el bloque que desea modificar y haga clic en Aceptar.

      Nota: No puede modificar el punto base de un bloque anidado en un dibujo de referencia.
    3. Haga clic en Modificar > Componente > Editar punto base (o escriba EditarPuntoBase en el indicador de comandos).

      Se visualiza una banda de caucho entre el punto base actual del bloque y el puntero.
    4. Especifique el nuevo punto base.

      Haga clic en Modificar > Componente> Guardar y cerrar (o escriba GuardarComponente) para aceptar el cambio y completar la edición en posición de la definición de bloque.

      Utilice CerrarComponente en lugar de GuardarComponente para especificar si desea guardar o descartar los cambios de una sesión de edición de componentes.

    Acceso

    Comando: EditarPuntoBase

    Menú: Modificar > Componente > Editar punto base

    Guardado de ediciones de componentes

    El comando GuardarComponente guarda los cambios realizados durante una sesión de edición de componentes y finaliza la sesión. Se ejecuta la edición en posición de definiciones de bloques o referencias mediante el comando EditarComponente.

    Para guardar una definición de bloque o una referencia editadas en posición:

    • Haga clic en Modificar > Componente > Guardar y cerrar (o escriba GuardarComponente en el indicador de comandos).

      Se guardan los cambios de la definición de bloque o referencia y finaliza el modo de edición de componentes.

      Todas las instancias del bloque o de la referencia en el dibujo reflejan los cambios.

      Utilice CerrarComponente para guardar o descartar las modificaciones de la edición en posición de componentes.

    Acceso

    Comando: GuardarComponente

    Menú: Modificar > Componente > Guardar y cerrar

    Finalización de la edición de componentes

    El comando CerrarComponente finaliza la edición en posición de una definición de bloque o referencia iniciada por el comando EditarComponente.

    Para finalizar la edición en posición de una definición de bloque o referencia:

    1. Haga clic en Modificar > Componente > Cerrar (o escriba CerrarComponente en el indicador de comandos).
    2. En el cuadro de diálogo Componente, haga clic en Guardar para guardar los cambios de la definición de bloque o referencia que ha editado

      – o –

      Haga clic en Descartar para finalizar la edición de componentes sin guardar los cambios.

      Utilice GuardarComponente para guardar los cambios y finalizar la sesión de edición de componentes.

    Acceso

    Comando: CerrarComponente

    Menú: Modificar > Componente > Cerrar

    Trabajo con bloques dinámicos

    Puede insertar bloques dinámicos y utilizarlos en los dibujos (aunque no puede crearlos con el software). Por ejemplo, puede utilizar bloques dinámicos en bibliotecas de bloques y dibujos personalizados.

    En este tema se trata lo siguiente:

    Las operaciones y restricciones del bloque dinámico permiten:

    • Manipular un subconjunto de entidades de un bloque (mover, estirar, girar, escalar, matriz y simetría)
    • Modificar referencias de bloque dentro restricciones específicas
    • Mantener relaciones entre entidades de bloque al modificarlas
    • Seleccionar entre las variantes de un bloque
    • Mostrar u ocultar componentes de una referencia de bloque
    • Especificar formas y tamaños de conjuntos y valores predefinidos
    • Restringir cotas de entidad a valores e incrementos específicos (conjuntos de valores)
    • Pasar por un conjunto de puntos base al insertar bloques dinámicos

    Uso de pinzamientos de bloques dinámicos

    Cuando se selecciona un bloque dinámico:

    • Aparecen pinzamientos especiales en la geometría del bloque.
    • Aparecen opciones adicionales en la visualización de bloque en la Paleta de propiedades.

    Cuando se hace clic en los pinzamientos o se arrastran, las entidades de la referencia de bloques se ajustan de acuerdo con los parámetros que definen la modificación.

    Cada pinzamiento de bloque dinámico tiene una etiqueta. Esta etiqueta aparece en la sección Personalizada de la paleta Propiedades, donde se pueden modificar los valores o seleccionar opciones.

    En función de la complejidad de operaciones y restricciones dentro de un bloque dinámico, aparecen más o menos pinzamientos para definir el aspecto de la referencia de bloque.

    Los pinzamientos disponibles en las referencias de bloque dinámico son:

    Tipo de pinzamiento Icono Modificaciones
    Estándar Mueve, estira, escala o crea matrices de entidades independientemente en una referencia de bloque.
    Lineal Alarga, estira, amplía o crea matrices de entidades en una referencia de bloque a lo largo de un vector.
    rotACión Gira entidades en una referencia de bloque alrededor de un eje.
    Voltear Invierte (simétricamente) entidades en una referencia de bloque alrededor de un eje.
    Alineación Alinea entidades de una referencia de bloque con otras entidades en el dibujo, tanto tangencialmente como perpendicularmente.
    Búsqueda Cambios formas o cotas en función de listas predefinidas. Además, controla la visibilidad de subconjuntos de entidades en función de listas de búsqueda.

    Para utilizar pinzamientos de bloque dinámico:

    1. En la zona de gráficos, seleccione una referencia de bloque dinámico.
    2. Haga clic en o pinzamientos o arrástrelos.
    3. En la Paleta de propiedades, en Personalizada, edite los parámetros del bloque dinámico.

    Inserción de bloques dinámicos

    Utilice el comando InsertarBloque para insertar bloques dinámicos que están definidas en el dibujo actual. Cuando se selecciona un bloque en el cuadro de diálogo, un asterisco  en la imagen de la vista preliminar lo identifica como un bloque dinámico.

    Utilice la paleta Referencias para insertar bloques dinámicos de los dibujos externos.

    Utilice el comando ExportarDibujo para escribir bloques dinámicos en un archivo de dibujo para insertarlos posteriormente en otros dibujos.

    Para insertar bloques dinámicos que se han definido en el dibujo actual:

    1. Haga clic en Insertar > Bloque (o escriba InsertarBloque).
    2. En el cuadro de diálogo, en Nombre, seleccione un bloque dinámico.
    3. Un asterisco  en la esquina inferior derecha de la imagen de la Vista preliminar identifica un bloque como bloque dinámico.
    4. En Posición, Escala y Girar, especifique los parámetros de inserción.
    5. En SistemaUnidades de bloque, anule la selección de Explosionar.
    6. Haga clic en Aceptar.

    Para insertar bloques dinámicos de dibujos externos:

    1. En la Paleta de referencias, en Carpetas, busque un dibujo que contenga un bloque dinámico.
    2. En Contenido, haga doble clic en Bloque.
    3. Haga clic en un bloque dinámico.
    4. Un asterisco  en la esquina inferior derecha de la imagen de la Vista preliminar identifica un bloque como bloque dinámico.
    5. Arrastre el bloque a la zona de gráficos.
    6. o
    7. Haga clic con el botón derecho del ratón y, a continuación, haga clic en Insertar bloque. En el cuadro de diálogo, especifique los parámetros de inserción.

    Pase por un conjunto de puntos base al insertar un bloque dinámico:

    • Cuando el sistema le solicite que especifique el punto de inserción del bloque, presione Ctrl hasta que vea la vista preliminar que se desea.
    • La vista preliminar de la inserción de un bloque se actualiza en la zona de gráficos con puntos base alternativos en la posición del cursor en forma de cruz (puntero).

    Para escribir un bloque dinámico en un archivo:

    1. Haga clic en Archivo > Exportar> Exportar dibujo (o escriba ExportarDibujo).
    2. En el cuadro de diálogo, en Origen, seleccione Bloque.
    3. En la lista, seleccione el bloque que desea escribir en un archivo.
    4. En Destino, especifique una ruta y el nombre del archivo, o haga clic en Examinar para localizar una carpeta de destino y escribir un nombre de archivo.

    Utilización de recursos de diseño

    Utilice el comando RecursosDiseño para acceder a los recursos y al contenido de otros dibujos de su equipo o de los sitios de red a los que está conectado. Puede emplear e importar Bloques, Dibujos de referencia, Capas, EstilosLínea, EstilosCota, EstilosTexto, EstilosTabla y Hojas de diseño en el dibujo actual.

    Desde la paleta Recursos de diseño, puede arrastrar y soltar el contenido de dibujos, así como copiar y pegarlo, agregarlo, asociarlo e insertarlo. Estos procedimientos se analizan en Procedimientos habituales al utilizar recursos de diseño.

    La paleta contiene dos pestañas:

    • Computadora: Muestra los recursos y el contenido de su equipo o de los lugares de red a los que está conectado.
    • Archivos abiertos: Muestra el contenido de los dibujos abiertos.

    Además, hay una barra de herramientas en la parte superior y una barra de estado en la parte inferior de la paleta.

    Para mostrar la paleta Recursos de diseño:

    • Haga clic en Herramientas > Recursos de diseño (o escriba DesignResources.

      o

    • Presione Ctrl + 2.

    Paleta Recursos de diseño

    Pestaña Computadora

    La paleta contiene tres secciones:

    • Vista de gestor de Carpetas: Examina los discos, carpetas, unidades de red y archivos de dibujo.
    • Lista de Contenido: Muestra el contenido del elemento seleccionado en la vista de árbol de Carpetas.
    • Área de Vista preliminar: Muestra las vistas preliminares de los archivos de dibujo, Bloques, Referencias y archivos de imágenes.
    Vista de árbol de Carpetas

    La vista de árbol de Carpetas le permite navegar a las carpetas y archivos de su equipo o de lo sitios de red a los que está conectado, y al escritorio de su sistema.

    En la vista de árbol se muestran estos tipos de archivos:

    • Archivo de dibujo (*dwg)
    • Archivo de intercambio de dibujos (*dxf)
    • Archivo de dibujo (*.dwt)
    • Archivo de estándares de dibujo (*.dws)

    Si la carpeta seleccionada contiene archivos de imágenes, éstos se mostrarán en la lista de Contenido.

    Nota: Las carpetas o archivos ocultos no se mostrarán en la paleta Recursos de diseño.

    Lista de Contenido

    El área de lista de Contenido muestra el contenido del elemento seleccionado en la vista de árbol de Carpetas.

    • Si seleccionó una carpeta, el área Contenido mostrará los dibujos y las imágenes contenidas en la carpeta y subcarpetas.

      Los archivos de imagen pueden ser del tipo *.bmp, *.gif, *.jpg, *.png y *.tif.

    • Si seleccionó un archivo de dibujo, el área Contenido mostrará una lista de todas las categorías de objetos designados contenidos en un dibujo:
      • Bloques
      • Dibujos de referencia
      • Capas
      • EstilosLínea
      • EstilosCota
      • EstilosTexto
      • EstilosTabla
      • Hojas

      Nota: También puede mostrar estas categorías en la vista de árbol de Carpetas haciendo clic en el signo más (+) que aparece frente al archivo de dibujo (el cual expande la lista de categorías).

    Área de vista preliminar

    El área de Vista preliminar muestra las vistas preliminares de los archivos de dibujo, Bloques, Referencias e imágenes.

    Barra de herramientas

    Utilice los botones de la barra de herramientas situados en la parte superior de la paleta Recursos de diseño para acceder a opciones de navegación y otras opciones de acceso:

    • Abrir : abre un archivo de dibujo o imagen, establece la vista de gestor de Carpetas en la carpeta de dicho archivo y resalta el nombre de archivo en la lista de Contenido.
    • Inicio : muestra la carpeta o el archivo predeterminado seleccionado en la vista de gestor de Carpetas.

      Para establecer la posición de Inicio, en la vista de árbol de Carpetas haga clic con el botón derecho del ratón en un elemento y, a continuación, haga clic en Set as Home (Establecer como Inicio).

    • Favoritos : muestra sus recursos favoritos en la carpeta Favoritos. Puede agregar los recursos que utiliza a menudo o que desea buscar rápidamente.

      Para agregar carpetas o archivos a la carpeta Favoritos en la vista de árbol de Carpetas, haga clic con el botón derecho del ratón en un elemento y, a continuación, haga clic en Agregar a favoritos.

      Para eliminar carpetas o archivos de la carpeta Favoritos, en la lista de Contenido haga clic con el botón derecho del ratón en un elemento y, a continuación, haga clic en Eliminar de favoritos.

      Nota: La carpeta Favoritos no es una carpeta física ubicada en el disco duro. Se trata de una lista de vínculos a carpetas y archivos de su equipo.

    • Detrás : muestra la carpeta o el archivo anteriores.

      Haga clic en la flecha para mostrar la lista de las carpetas y archivos recientemente examinados.

    • Avanzar : muestra la carpeta o el archivo anteriores si hizo clic en Detrás.

      Haga clic en la flecha para mostrar la lista de carpetas y archivos por los que se ha desplazado al utilizar el botón Detrás.

    • Arriba : le permite desplazarse un nivel hacia arriba en la jerarquía de la vista de gestor de Carpetas.
    • Alternar vista de árbol : muestra u oculta la vista de gestor de Carpetas.
    • Alternar vista preliminar : muestra u oculta el área de Vista preliminar.
    • Actualizar : actualiza la vista del árbol de Carpetas, la lista de Contenido y el área de Vista preliminar (por ejemplo, si los cambios se han realizado externamente en la carpeta seleccionada).
    • Vista : cambia la visualización de la lista de Contenido al modo de visualización de lista, detalles, miniaturas e iconos. Haga clic en la flecha para seleccionar uno de estos modos de visualización.
    Barra de estado

    La barra de estado muestra el nombre completo de la carpeta y archivo del elemento seleccionado en la vista de árbol de Carpetas y el número de elementos correspondientes que se incluyen en la lista de Contenido.

    Pestaña Archivos abiertos

    La paleta contiene tres secciones:

    • Vista de gestor de Recursos: Explora los archivos de dibujo abiertos.
    • Lista de Contenido: Muestra el contenido del elemento seleccionado en la vista de gestor de Recursos.
    • Área de Vista preliminar: Muestra las vistas preliminares de los archivos de dibujo, Bloques, Referencias y archivos de imágenes.
    Recursos

    La vista de gestor de Recursos le permite navegar a archivos abiertos.

    En la vista de árbol se muestran estos tipos de archivos:

    • Archivo de dibujo (*.dwg)
    • Archivo de intercambio de dibujos (*.dxf)
    • Archivo de dibujo (*.dwt)
    • Archivo de estándares de dibujo (*.dws)
    Lista de Contenido

    El área de lista de Contenido muestra el contenido del elemento seleccionado en la vista de gestor de Recursos.

    El área de lista de Contenido muestra una lista de todas las categorías de objetos designados contenidos en el dibujo seleccionado en la vista de gestor de Recursos:

    • Bloques
    • Dibujos de referencia
    • Capas
    • EstilosLínea
    • EstilosCota
    • EstilosTexto
    • EstilosTabla
    • Hojas

      Nota: También puede mostrar estas categorías en la vista de árbol de Carpetas haciendo clic en el signo más (+) que aparece frente al archivo de dibujo (el cual expande la lista de categorías).

    Área de vista preliminar

    El área de Vista preliminar muestra las vistas preliminares del archivo de dibujo, bloque, referencia e imágenes especificados.

    Procedimientos habituales al utilizar recursos de diseño

    Puede arrastrar y soltar el contenido de dibujos, así como copiar y pegarlo, agregarlo, asociarlo e insertarlo.

    Para arrastrar el contenido de otros dibujos a la zona de gráficos:

    1. En la vista de árbol de Carpetas, navegue hasta un archivo de dibujo.
    2. En la lista de Recursos, haga doble clic en una categoría (Bloques, Capas, EstilosLínea, EstilosCota, EstilosTexto, EstilosTabla, Referencia u Hojas).
    3. En la lista de Contenido, arrastre un elemento de la lista al dibujo.
    4. Si arrastra un dibujo de Bloque o Referencia, especifique la posición del Bloque o Referencia. Si el Bloque contiene AtributosBloque, edite los atributos.

    Para copiar y pegar el contenido de otros dibujos en el dibujo:

    1. En la vista de árbol de Carpetas, navegue hasta un archivo de dibujo.

      Nota: Si ya ha abierto el dibujo que contiene bloques, puede encontrarlo en la vista de gestor de Archivos abiertos.

    2. En la lista de Recursos, haga doble clic en una categoría (Bloques, Capas, EstilosLínea, EstilosCota, EstilosTexto, EstilosTabla, Referencia u Hojas).
    3. En la lista de Contenido, haga clic con el botón derecho del ratón en un elemento y, a continuación, haga clic en Copiar.
    4. En la zona de gráficos, haga clic con el botón derecho del ratón y, a continuación, haga clic en Pegar.
    5. Si pega un dibujo de Bloque o Referencia, especifique la posición del Bloque o Referencia.

    Para insertar Bloques de otros dibujos en el dibujo:

    1. En la vista de gestor de Carpetas, navegue hasta un archivo de dibujo que contenga bloques.

      Nota: Si ya ha abierto el dibujo que contiene bloques, puede encontrarlo en la vista de gestor de Archivos abiertos.

    2. En la lista de Recursos, haga doble clic en la categoría Bloques.
    3. En la lista de Contenido, especifique un Bloque.

      El Bloque se mostrará en el área de Vista preliminar.

    4. Haga clic con el botón derecho del ratón y, a continuación, haga clic en Insertar bloque.

      Nota: Si el bloque especificado tiene el mismo nombre que un bloque utilizado en el dibujo, puede redefinir los bloques mediante las siguientes opciones:

      • Insertar y redefinir: Inserta el bloque especificado y reemplaza los bloques por el bloque especificado en la lista de Contenido, si los bloques tienen el mismo nombre que el especificado.
      • Solo redefinir: Reemplaza los bloques por el bloque especificado en la lista de Contenido, si los bloques tienen el mismo nombre que el especificado.
    5. En el cuadro de diálogo Insertar bloque, especifique opciones y valores como si utilizase el comando InsertarBloque.
    6. Haga clic en Aceptar.

    Para insertar bloques desde Recursos de diseño también puede hacer doble clic en un bloque en la lista de Contenido.

    Para redefinir bloques en un bloque a partir de otro dibujo:

    1. En la vista de gestor de Carpetas o Recursos, navegue hasta un archivo de dibujo que contenga bloques.
    2. En la lista de Recursos, haga doble clic en la categoría Bloques.
    3. En la lista de Contenido, especifique un Bloque.

      El bloque especificado se mostrará en el área de Vista preliminar.

    4. Haga clic con el botón derecho del ratón y, a continuación, haga clic en Solo redefinir.

      Los bloques se reemplazan por bloques especificados en la lista Contenido.

      Nota: La opción Solo redefinir está disponible solo si ya ha abierto el dibujo que contiene bloques.

    Para insertar un bloque a partir de otro dibujo y redefinir bloques:

    1. En la vista de gestor de Carpetas o Recursos, navegue hasta un archivo de dibujo.
    2. En la lista de Recursos, haga doble clic en la categoría Bloques.
    3. En la lista de Contenido, especifique un Bloque.

      El Bloque se mostrará en el área de Vista preliminar.

    4. Haga clic con el botón derecho del ratón y, a continuación, haga clic en Insertar y redefinir.

      Nota: La opción Insertar y redefinir solo está disponible si ya ha abierto el dibujo que contiene bloques.

    5. En el cuadro de diálogo Insertar bloque, especifique opciones y valores como si utilizase el comando InsertarBloque.
    6. Haga clic en Aceptar.

      Los bloques se reemplazan por bloques especificados en la lista Contenido.

    Para asociar Referencias de otros dibujos al dibujo:

    1. En la vista de árbol de Carpetas, navegue hasta un archivo de dibujo que contenga un dibujo de referencia.
    2. En la lista de Recursos, haga doble clic en la categoría Dibujos de referencia.
    3. En la lista de Contenido, haga clic con el botón derecho del ratón en una Referencia y, a continuación, haga clic en Asociar referencia.
    4. En el cuadro de diálogo Asociar referencia, especifique opciones y valores como si utilizase el comando AsociarDibujo.
    5. Haga clic en Aceptar.

    La asociación de archivos de imágenes funciona de forma similar.

    Para agregar Capas de otros dibujos al dibujo:

    Este procedimiento también funciona con EstilosLínea, EstilosCota, EstilosTexto, EstilosTabla y Hojas de diseño.

    1. En la vista de árbol de Carpetas, navegue hasta un archivo de dibujo.
    2. En la lista de Recursos, haga doble clic en la categoría Capas.
    3. En la lista de Contenido, seleccione uno o más nombres de Capa, haga clic con el botón derecho del ratón y, a continuación, haga clic en Add Layers (Agregar capas).

      Las Capas se agregarán al dibujo actual. Se ignorarán las Capas duplicadas.

    Para agregar una sola Capa desde Recursos de diseño, puede hacer doble clic en un nombre de Capa en la lista de Contenido.

    Para agregar definiciones de Hojas de diseño de otros dibujo al dibujo:

    1. En la vista de árbol de Carpetas, navegue hasta un archivo de dibujo.
    2. En la lista de Recursos, haga doble clic en la categoría Hojas.
    3. En la lista de Contenido, seleccione uno o más nombres de Hojas, haga clic con el botón derecho del ratón y, a continuación, haga clic en Add Sheets (Agregar hojas).

      Las Hojas se agregarán al dibujo actual. Se ignorarán las Hojas duplicadas.

    Para insertar dibujos como Bloques, asociar dibujos como Referencias o abrir dibujos desde la paleta Recursos de diseño:

    1. En la vista de árbol de Carpetas, navegue hasta una carpeta que contenga como mínimo un dibujo de referencia.
    2. En la lista de Recursos, seleccione un archivo de dibujo.
    3. Haga clic con el botón derecho del ratón y especifique una opción:
      • Attach as Reference (Asociar como referencia): Asocia el archivo de dibujo especificado como si se utilizara el comando AsociarDibujo.
      • Insertar como bloque: Inserta el archivo de dibujo especificado como si se utilizara el comando InsertarBloque.
      • Open in application (Abrir en aplicación): Abre el archivo de dibujo especificado como si se utilizara el comando Abrir.

    La asociación de archivos de imágenes funciona de forma similar.

    Para ocultar la paleta Recursos de diseño:

    • Haga clic en Herramientas > Recursos de diseño (o escriba HideDesignResources).

      o

    • Presione Ctrl + 2.

    Si inserta con frecuencia muchos bloques, se recomienda que recopile bloques de la misma disciplina o categoría en archivos de dibujo ubicados en una carpeta específica. En Recursos de diseño, estos dibujos pueden funcionar como bibliotecas de bloques. Además, puede agregarlos a sus Favoritos.

    Acceso

    Comando: RecursosDiseño

    Menú: Herramientas > Recursos de diseño

    Updated on marzo 20, 2024
    Was this article helpful?

    Related Articles